Sheinbaum abre debate electoral nacional; cuestiona a los OPLE

Sheinbaum abre debate electoral nacional; cuestiona a los OPLE

Claudia Sheinbaum cuestionó la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Antonio Bautista
Agosto 11, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de las entidades federativas, al señalar que hay instrumentos como las casillas únicas y la fiscalización centralizada que vuelven innecesaria su existencia.

“¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal?”, cuestionó la mandataria, pues sostuvo que la duplicidad de funciones eleva los costos. “¿Qué caso tiene que haya instituciones locales? Lo pongo como pregunta”, añadió.

Sheinbaum cuestiona a los OPLE

Ayer, el gobierno federal instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez. “Juntas y juntos consolidamos la democracia”, subrayó Sheinbaum en redes sociales.

Antes, durante la conferencia matutina, Gómez presentó el decreto que da forma a la comisión y anunció que en octubre comenzarán los foros, debates, audiencias y encuestas de opinión, cuyos resultados se entregarán en enero de 2026.

“La democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo”, puntualizó Sheinbaum, quien adelantó que la reforma en construcción incluirá la discusión sobre candidaturas independientes y la creación de nuevos partidos, con la posibilidad de flexibilizar los plazos para su registro. 

En México existen limitaciones para candidaturas independientes

Afirmó que en México existen limitaciones excesivas para las candidaturas independientes y que la participación ciudadana no debe restringirse. “El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse a la participación de nadie”, expuso.

En el arranque de labores de la comisión, en Palacio Nacional, estuvieron también presentes Rosa Icela Rodríguez, José Peña Merino, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez, quienes integran el órgano que convocará a la ciudadanía a participar. 

Sheinbaum enfatizó que la participación será “lo más amplia posible” y llamarán a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del INE en carácter ciudadano y a la población en general.

Pablo Gómez informó que se habilitará una plataforma digital para recibir propuestas en línea y que el proceso abarcará comunidades indígenas, organizaciones sociales, académicos, partidos, migrantes y legisladores.

En las consultas se incluirán temas como libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamientos, prerrogativas y fiscalización. Además, se abordará la efectividad del voto, la libertad de difusión de opiniones, consultas populares y revocaciones de mandatos, entre otros.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2