Por: Mauricio Bautista
“El Tren Maya es rentable”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum al responder a críticas sobre el financiamiento del proyecto. Explicó que su diseño considera ingresos suficientes para cubrir su operación. “Está funcionando, no hay retrasos en nada de lo que se planeó”, aseguró.
Detalló que, aunque en los primeros años se enfocará en el transporte de pasajeros, su rentabilidad aumentará con el inicio del servicio de carga.
Subrayó que las inversiones públicas estratégicas no buscan solo recuperar costos, sino detonar desarrollo. “Nadie hubiera invertido en esta obra, pero el Estado sí”, puntualizó.
Por su parte, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano, informó que desde el pasado 7 de julio ya opera la totalidad de la red.
Respaldarán a pequeños productores de jitomate
El gobierno federal respaldará a los productores de jitomate ante el impuesto de 17% impuesto por Estados Unidos. “El jitomate mexicano va a seguir exportándose”, aseguró Sheinbaum.
Indicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, presentará un plan. Detalló que buscan apoyar a pequeños productores que “no pueden absorber ese costo adicional”. Añadió que el impuesto “lo van a pagar los estadounidenses”.
Descartan salida del canciller De la Fuente
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la salida de Juan Ramón de la Fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Está haciendo un gran trabajo”, aseguró ante versiones difundidas sobre una posible renuncia.
Señaló que el canciller “es un hombre muy reconocido nacional e internacionalmente”. Subrayó que mantiene una agenda activa y una presencia sólida en la política exterior del país.
TE RECOMENDAMOS: Este año habrá 32 hospitales nuevos en operación
Fiscalías investigan a exmando de Tabasco
La investigación en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, está en manos de las fiscalías estatal y General de la República, indicó Sheinbaum.
Precisó que el Gabinete de Seguridad ayuda en su localización. “Esta orden de aprehensión ya venía desde antes”, afirmó. Aclaró que, aunque desde 2019 se conocían vínculos de Bermúdez con el crimen organizado, “se requieren pruebas que puedan constituir una carpeta de investigación”.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH