Por Mauricio Bautista
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la meta sexenal de su gobierno es la construcción de 1.8 millones de viviendas nuevas y la entrega de otros 1.8 millones de créditos para mejoramiento habitacional, con lo que 3.6 millones de familias resultarán beneficiadas. Explicó que los inmuebles, de 60 metros cuadrados, estarán dirigidos a personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos y tendrán un costo promedio de 600 mil pesos. Subrayó que en el caso de la Conavi no se cobrarán intereses, mientras que Infonavit y Fovissste aplicarán tasas de entre 4 y 8%. “El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”, reafirmó la mandataria.
Rezago habitacional bajó a 1.3 millones de casas
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que el rezago habitacional en México pasó de 9 millones de viviendas en 2018 a 1.3 millones en 2025. Este avance representó que 5.8 millones de personas salieran de esa condición. Además, el director de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, informó que en 2025 se edificarán 86 mil viviendas en 32 estados, derivadas de 266 predios donados por municipios y estados. Por su lado, José Alfonso Iracheta, titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, informó que se han iniciado 550 mil acciones de regularización de la tenencia de la tierra, con una meta sexenal de 700 mil.
Pensión Mujeres Bienestar registra ya 1.4 millones
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que un millón 416 mil mujeres de 60 a 62 años ya se registraron para la pensión Mujeres Bienestar. La meta del mes es llegar a 2.2 millones y cerrar agosto con 3.2 millones de beneficiarias. Recordó que quienes cumplen 65 años migran automáticamente a la pensión de adultos mayores. Montiel destacó que “muchas mujeres que no habían tenido reconocimiento a lo largo de su vida hoy lo están recibiendo”. El registro continuará hasta el 30 de agosto en módulos oficiales.
Analizan autosuficiencia del país en gas natural
Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo analizan alternativas para reducir la dependencia del gas natural importado de Estados Unidos, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Explicó que la mayor parte del consumo nacional proviene de Texas y se destina principalmente a la generación eléctrica. Aclaró que el fracking, por sus graves impactos ambientales, no será una opción inmediata. Indicó que se evalúan técnicas menos dañinas, así como el aprovechamiento de gas convencional y de metano proveniente de rellenos sanitarios. “Es muy pertinente debatir sobre la soberanía energética”, señaló, al destacar que la meta es garantizar la autosuficiencia en combustibles.
Leer Más:
- CROM advierte: “No caigan en préstamos fáciles por útiles escolares”
- Caso #LordPádel: Juez ordena liberación inmediata de dos implicados tras amparo federal
- El Trolebús Ixtapaluca promete revolucionar la movilidad en el Oriente del Edomex
- Inician rehabilitación de vialidades en San Mateo Atenco
- UAEMéx: Alumnos ingresan a Ciudad Universitaria en medio de tensión estudiantil
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.