Sheinbaum dedica ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional a las heroínas de la Patria

Sheinbaum dedica ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional a las heroínas de la Patria

La ofrenda que presentó Claudia Sheinbaum rinde homenaje a las mujeres pioneras en la lucha por los derechos de las mexicanas en el país.

Jessica Corona
Noviembre 1, 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional dedicada a las “heroínas de la Patria”.

Este homenaje honra a las mujeres que, a lo largo de la historia, han luchado por el reconocimiento de los derechos femeninos, el acceso a cargos de poder y el derecho al voto.

Entre las homenajeadas destacan figuras como Rosario Ibarra, Hermila Galindo y Rita Cetina.

Sheinbaum presenta ofrenda de Día de Muertos dedicada a las heroínas de la Patria

A través de un video publicado en redes sociales, Sheinbaum compartió detalles de la ofrenda, destacando la colaboración de artesanos y la Secretaría de Cultura en su elaboración.

“Nos ayudaron artesanos y artesanas… y está dedicada a las heroínas de la Patria, que durante décadas se movilizaron en todos los rincones del país para luchar por sus derechos políticos, sociales y económicos”, dijo la mandataria.

Un tributo visual a las mujeres pioneras de México

La ofrenda, de cinco niveles, integra elementos icónicos de esta celebración tradicional, como flores de cempasúchil, veladoras y alimentos tradicionales de México.

Además exhibe las fotografías de mujeres mexicanas que forjaron la historia política y social del país.

Las mujeres homenajeadas en esta ofrenda son:

  • Rita Cetina Gutiérrez – Dedicada a la educación en Yucatán, marcó el camino de la enseñanza para niñas y niños.
  • Rosario Castellanos – Escritora e intelectual que abordó temas sobre la identidad femenina y las injusticias sociales en su obra.
  • Hermila Galindo – Fue de las primeras en abogar por el sufragio femenino ante el Congreso en 1916-1917.
  • Laureana Wright González – Exigió el derecho al voto femenino desde 1888, siendo pionera en la visibilización de los derechos políticos de las mujeres.
  • Rosa Torre González – Primera regidora en México en 1922.
  • Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib – Primeras diputadas en la legislatura de Yucatán en 1923.
  • Aurora Meza Andraca – Primera concejal en Chilpancingo, Guerrero, en 1935.
  • Refugio “Cuca” García – Feminista y sufragista, destacó por su huelga de hambre en 1937 para exigir el reconocimiento de su triunfo como diputada en Uruapan.

Esta ofrenda representa un símbolo de memoria histórica y de la lucha continua por la igualdad de género en México.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

JCM

UAEM2