Sheinbaum informó que se ha liberado 93% del derecho de vía del Tren AIFA–Pachuca

Foto: Especial

Sheinbaum informó que se ha liberado 93% del derecho de vía del Tren AIFA–Pachuca

Avanza liberación del derecho de vía del Tren AIFA–Pachuca; Sheinbaum informó que el proceso de adquisición de terrenos se realiza sin intermediarios.

Miriam Vidal
Octubre 22, 2025

El Gobierno de México reportó un avance del 93% en la liberación del derecho de vía del Tren AIFA–Pachuca, uno de los proyectos estratégicos de transporte de pasajeros que conectará el norte del Valle de México con la capital hidalguense.

Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina, donde destacó la colaboración de comunidades, ejidos y municipios para facilitar los trabajos.

Avanza liberación del derecho de vía del Tren AIFA–Pachuca

Sheinbaum se refirió a la disposición de la población para permitir el paso del tren e indicó que el proceso de adquisición de terrenos se realiza sin intermediarios, mediante diálogo directo con las comunidades y autoridades locales.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes. No hemos tenido realmente ningún problema; los pagos se hacen de manera directa y transparente”, aseguró la mandataria.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Néstor Núñez López, detalló que el avance del 93 por ciento en el derecho de vía permite mantener el calendario de obras dentro de lo previsto.

Construcción del tramo CDMX-Pachuca con avance del 10%

Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que la construcción del tramo Ciudad de México–Pachuca presenta un progreso físico cercano al 10 por ciento, con la generación de más de 8 mil empleos directos.

Se dio a conocer que la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive será la encargada del diseño y fabricación de los trenes que cubrirán la ruta.

El primer convoy se prevé llegue durante el cuarto trimestre de 2026, una vez concluidos los trabajos de ingeniería básica, actualmente en su etapa final.

Tren Ciudad de México–AIFA–Pachuca opera con responsabilidad social

Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó en sus redes sociales que este proyecto “mejorará la movilidad del Estado de México y de la zona metropolitana de la Ciudad de México”.

Añadió que el Tren Ciudad de México–AIFA–Pachuca es una obra que opera con responsabilidad social, al garantizar una relocalización justa para las familias que habitan sobre el derecho de vía, asegurando condiciones dignas para los afectados.

El Tren AIFA–Pachuca forma parte de la nueva red ferroviaria de pasajeros impulsada por el gobierno federal para fortalecer la movilidad sustentable, mejorar la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y detonar el desarrollo económico del norte del Valle de México y del estado de Hidalgo.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2