Por Mauricio Bautista
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las conferencias mañaneras se han consolidado como un espacio para informar directamente a la ciudadanía y, al mismo tiempo, responder a versiones falsas difundidas en medios y redes sociales. “¿De qué sirve la mañanera? Pues para poder decir que hay mala leche. Que no es información, es propaganda”, expresó. Al hacer un recuento de su experiencia frente a los medios, al acercarse la fecha de su primer Informe de gobierno, el 1 de septiembre, la presidenta destacó que las críticas son válidas, pero no los datos falsos. “La verdad es que se puede tener una opinión distinta al gobierno, somos un país libre, pero el problema es cuando dicen mentiras”, señaló. “Por eso es la mañanera del pueblo”, puntualizó.
Conagua apuesta por más alimentos con menos agua
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua, presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del campo. Explicó que la meta es modernizar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos. “No existe un programa de esta magnitud en el mundo”, afirmó. Destacó que 76% del agua en México se destina al campo, pero gran parte se pierde por infraestructura obsoleta. El proyecto permitirá redirigir agua hacia el consumo humano. La inversión durante el sexenio para este programa será de 60 mil millones de pesos.
Modernización incluye canales presas y sistemas de riego
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, explicó que el Programa Nacional de Tecnificación atenderá fugas en canales de tierra, presas derivadoras dañadas y sistemas de riego por inundación. Informó que la modernización considera el revestimiento y entubado de canales, instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición. En las parcelas se aplicarán técnicas de nivelación, tuberías con multicompuertas y riego por goteo y aspersión. Señaló que ya operan proyectos en Sinaloa, Guanajuato, Tamaulipas y Aguascalientes.
IMSS-Bienestar elimina trabas burocráticas
El nuevo mecanismo de distribución del IMSS-Bienestar comenzó con éxito en 3 mil 43 centros de salud, lo que representa 37.75% de cobertura nacional, aseguró la presidenta. Se entregaron 3 mil 801 kits de medicamentos e insumos médicos en el primer día. Explicó que antes los directores pedían únicamente lo que faltaba, lo que generaba retrasos por “un sistema burocrático que existe ahí que estamos cambiando”, dijo. Ahora cada mes se enviará el paquete completo definido por la Secretaría de Salud para evitar desabasto. “Es mejor que sobre a que falte”, afirmó Sheinbaum.
Leer Más:
- PVEM proponen declarar “paisajes protegidos” en Edomex para resguardo de mariposa monarca
- Huixquilucan mejora conectividad con repavimentación de la Barranca Hueyetlaco
- Robo de vehículos baja más de 50% en Toluca
- Silvicultura, eje del nuevo enfoque forestal mexiquense
- UAEMéx: Rectora presenta Plan de Acción para atender peticiones
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.