Sheinbaum y Brugada apuestan por IA como motor para desarrollo

Sheinbaum y Brugada apuestan por IA. Foto: Especial

Sheinbaum y Brugada apuestan por IA como motor para desarrollo

Presentan el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial en Tláhuac: recibirá a más de 10 mil estudiantes.

Mauricio Bautista
Noviembre 6, 2025

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, participó en la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la alcaldía Tláhuac.

La iniciativa busca consolidar a México como una potencia científica, tecnológica y humanista y estará vinculada a la plataforma SaberesMX que forma parte del proyecto México, país de innovación. 

Primera generación será de 10 mil estudiantes

El proyecto iniciará con una primera generación de 10 mil estudiantes que se capacitarán en temas de inteligencia artificial mediante el sistema impulsado por el Tecnológico Nacional de México.

Sheinbaum resaltó que la formación en inteligencia artificial representa una oportunidad histórica para garantizar empleos de calidad y ampliar el acceso de los jóvenes a la educación tecnológica. 

Aseguró que su gobierno trabaja para que ningún joven se quede sin estudiar, mediante la creación de más preparatorias, universidades y tecnológicos públicos.

Brugada destacó que la inteligencia artificial representa “la nueva infraestructura del desarrollo, porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar”. 

Subrayó que la Ciudad de México avanza hacia su consolidación como potencia digital, comprometida con la democratización del conocimiento y el acceso equitativo a la tecnología como herramientas para el bienestar social.

Sheinbaum y Brugada apuestan por IA

Reconoció el trabajo conjunto entre el gobierno federal, el Instituto Tecnológico y la Agencia Digital de Innovación Pública para impulsar esta herramienta como una política estratégica de Estado. 

“Es un orgullo para el país y para esta ciudad contar con el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial”, expresó.

“Vamos a seguir equipando todas las instalaciones escolares, porque el acceso a la tecnología desde la educación es clave para construir una nueva generación de inteligencia digital”, afirmó.

Por su parte, la presidenta enfatizó que esta herramienta debe ponerse al servicio de la sociedad, no solo como motor económico, sino como una herramienta para fortalecer el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2