Siembran peces en la Laguna de Zumpango; luchan contra el lirio acuático

Siembran peces en la Laguna de Zumpango; luchan contra el lirio acuático

Buscan reactivar la actividad pesquera, seriamente amenazada por la proliferación del lirio acuático.

Miriam Vidal
Abril 5, 2025

Integrantes de la asociación de Pescadores y Lancheros de los pueblos ribereños de la Laguna de Zumpango liberaron cerca de 100 mil crías de tilapia, con la esperanza de reactivar la actividad pesquera, seriamente amenazada por la proliferación del lirio acuático.

Buscan reactivar la actividad pesquera, seriamente amenazada por la proliferación del lirio acuático.

A unos meses de que el vaso regulador se recuperó de tres años de sequía total, los pescadores están buscando alternativas para regresar la vida acuática del embalse.

En octubre de 2024, los mismos pescadores sembraron 150 mil alevines, los cuales van creciendo favorablemente, pero las plantas invasoras también han ido cubriendo gran parte de la superficie de la laguna.

De seguir así, dificultarían la oxigenación del agua y estaría en riesgo la supervivencia de las crías de peces recientemente liberadas.

Según la última medición de los especialistas, la laguna de Zumpango almacena entre 86 y 89 millones de metros cúbicos de agua; mientras que el lirio acuático ya ocupa más del 50 % de su superficie.

Preocupación

Este sábado los integrantes de la asociación se concentraron en la ribera de la comunidad de San Juan Zitlaltepec, donde se organizaron para la siembra de los alevines, adquiridos con sus propios recursos económicos.

“El lirio acuático se cierra y ya no deja oxigenar el agua y hace que los alevines ya no crezca o se mueran; además de que por las tardes tenemos el problema de los moscos”, indicó el pescador Pedro Bautista Navarrete.

Luis Aguilar Bastida, expuso la preocupación por la reproducción acelerada de la planta, sobre todo en esta temporada de calor.

Reiteró que los enjambres de mosco atraídos por el lirio atacan a becerros y borregos recién nacidos, así como a la población en general.

Los integrantes de la asociación de pescadores solicitaron a las autoridades estatales y federales un plan urgente de desazolve y control del lirio acuático, pues temen que como hace tres años, vuelva a ser causa de una nueva desecación.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2