La entrada en vigor de la nueva tarifa del transporte público en el Estado de México, la cual paso de 12 a 14 pesos dividió la opinión de los usuarios, algunos aprobaron el incremento, mientras que la mayoría aseguró que, a pesar de las promesas de los empresarios, no habrá mejora en las unidades y mucho menos en el servicio.
De 12 a 14 pesos el nuevo costo dividió la opinión de los usuarios
Entrevistados en diversos paraderos de la capital mexiquense, usuarios del transporte público no se sorprendieron por el nuevo costo del servicio, pues aseguraron que esto tarde o temprano tenía que suceder, “no hay de otra que resignarse, sabemos que nada cambiará, las unidades seguirán viejas, sucias, destartaladas, los choferes sin capacitación, solo pagaremos más, por el trato de siempre”.
Al respecto, Diana Trejo, estudiante universitaria, mencionó que el fin de semana se enteró del ajuste tarifario y desde ese momento tuvo que hacer algunos ajustes a su presupuesto, pues si bien dos pesos diarios parecieran insignificantes, a la larga representan un golpe a la economía familiar, “uso camiones todos los días para ir a la escuela y al trabajo, y la verdad es que este aumento nos pega mucho. Entiendo que todo sube, pero los camiones siguen igual: sucios, viejos, y algunos hasta se quedan tirados. Los choferes a veces manejan a toda velocidad, van hablando por teléfono. ¿Qué nos garantiza que ahora sí van a mejorar?”
No hay un compromiso claro de mejorar
Por su parte, José Luis Pérez, servidor publicó, indicó que el alza del transporte público era necesario, pues los empresarios tienen que pagar combustibles, refacciones, empleados, gastos operativos, a nadie le gusta pagar más, pero hay que pensar en los dueños de las unidades, necesitan recursos para operar, externo, “hay que ver la realidad, también para ellos todo ha subido, desde el diésel hasta el mantenimiento. El problema es que no hay un compromiso claro de mejorar. Si van a subir la tarifa, que se vea reflejado en unidades más seguras y operadores más responsables”.
Pese a la promesa de los empresarios de mejorar el servicio y renovar unidades, la ciudadanía no cree que eso vaya a ocurrir, pues no es la primera vez que se comprometen a lo mismo “solo buscan su beneficio, la ciudadanía no les importa, pero ni modo, quienes no tenemos auto, tenemos que aguantar los abusos de los camioneros”.
En este sentido María del Rocío Desales, madre de familia reconoció que viajar en autobús es toda una aventura de terror, al no contar con vehículo propio tiene que soportar las malas condiciones de las unidades, los malos tratos de los operados, “ahora pagar dos pesos de más, sinceramente no lo vale, pero no tengo alternativa, de nada sirve quejarse, a las autoridades eso no les importa, no exigen un mejor servicio, así que nada cambiará”.
Finalmente, Miguel Pulido quien se dedica al comercio calificó el ajuste como justo y confió que en breve el servicio mejore, “ya llevo muchos años utilizando el camión para ir a mi trabajo y sé que mantener una unidad no es fácil, a veces los operadores no recuperan lo suficiente para llevar sus unidades al mecánico, entonces subir el pasaje dos pesos era necesario, ojalá esto sea para bien de todos”, concluyó.
PUEDES LEER:
- Nuevo deslave en la México-Toluca provoca complicaciones viales
- ¿Es posible una agenda despatriarcal?
- Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses
- Estudiantes exigen paro total por la desaparición de Kimberly Moya en Naucalpan
- Endurecimiento y eficacia fiscal para llegar a $8 billones de recaudación en 2026: Sheinbaum
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.