El Gobierno del Estado de México lanzó una nueva convocatoria para apoyar a las personas desempleadas y subempleadas que deseen crear o fortalecer una sociedad cooperativa. A través del programa Fomento Cooperativo para el Bienestar, se otorgarán hasta 200 mil pesos para cooperativa en Edomex en una sola exhibición, con el objetivo de impulsar la productividad en los 125 municipios de la entidad.
La Secretaría del Trabajo estatal publicó las modificaciones a las reglas de operación en la Gaceta de Gobierno el 7 de agosto de 2025, y las solicitudes podrán entregarse entre el 2 y el 17 de septiembre.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo de 200 mil pesos en Edomex?
El recurso está dirigido a personas mayores de 18 años que residan en el Estado de México, que se encuentren en situación de desempleo o subempleo, y que tengan interés en constituir legalmente una sociedad cooperativa o bien fortalecer una ya existente.
El monto máximo que puede entregarse es de 200 mil pesos, sujeto a la disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Finanzas.
Leer Más:
Sectores que recibirán apoyo
Las cooperativas que busquen el beneficio deben pertenecer a alguno de los siguientes giros mercantiles:
- Artesanías
- Talleres de oficios
- Turismo
- Reciclaje
- Taller de reparaciones
- Agroindustria
Se excluyen actividades relacionadas con entretenimiento, videojuegos, billares, bebidas alcohólicas, cooperativas de ahorro y préstamo, así como gastos en renta, sueldos a terceros, construcción de inmuebles o compra de vehículos.
Tipos de apoyo incluidos en el programa
El programa Fomento Cooperativo para el Bienestar contempla distintos apoyos además del recurso económico:
- Asesoría: orientación para la integración, formación y constitución legal de la cooperativa.
- Constitución: acompañamiento ante la Secretaría de Economía, INAES, SAT e IFREM.
- Recurso económico: hasta 200 mil pesos para constituir o fortalecer la sociedad cooperativa.
Requisitos para nuevas cooperativas
Quienes deseen crear una cooperativa deberán integrar un grupo de mínimo cinco personas y presentar:
- Proyecto de actividad productiva.
- Solicitud de asesoría para la constitución de una sociedad cooperativa.
- Carta compromiso de participación en las actividades de formación.
- Copia de identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio de cada integrante.
- Constancia de situación fiscal y firma electrónica del representante legal.
Requisitos para fortalecer cooperativas ya constituidas
En el caso de las cooperativas que ya operan y buscan consolidarse, deberán entregar documentos como:
- Acta constitutiva certificada.
- Acta de asamblea extraordinaria vigente.
- Inscripción en el IFREM.
- Constancia de situación fiscal de la sociedad.
- Carta de no adeudos con otros programas estatales o federales.
- Estado de cuenta bancaria a nombre de la sociedad cooperativa.
Fechas y lugares para entregar la solicitud
Las solicitudes deberán entregarse en las Oficinas Regionales de Empleo del Estado de México del 2 al 17 de septiembre de 2025, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
Algunas sedes son:
- Toluca (Josefa Ortiz de Domínguez #216, colonia Santa Clara)
- Tlalnepantla (avenida Hidalgo #132, colonia La Romana)
- Naucalpan (avenida Juárez #39, edificio B)
- Ecatepec (Nicolás Bravo s/n, colonia La Mora)
- Nezahualcóyotl (avenida Sor Juana Inés de la Cruz #100, colonia Metropolitana)
- Ixtapaluca, Atlacomulco, Tejupilco, San Mateo Atenco y La Paz.
Leer Más:
- Fundación Ángel Flight México se deslinda de accidente de helicóptero
- Se activa alerta púrpura por lluvias torrenciales para esta alcaldía en CDMX
- Delfina Gómez entre los cinco gobernantes con mejor nivel de aprobación
- Brugada se suma a acuerdos para abatir extorsión en el país
- Legislatura autoriza la desincorporación y donación de inmuebles al IMSS-Bienestar
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.