Sinaloa rumbo al 2027: Morena al frente; lideran preferencias Enrique Inzunza y Juan de Dios Gámez

Sinaloa rumbo al 2027: Morena al frente; lideran preferencias Enrique Inzunza y Juan de Dios Gámez

Morena lidera en Sinaloa rumbo a 2027; Enrique Inzunza, Juan de Dios Gámez y Estrella Palacios dominan la interna con ventaja clara.

Redacción
Julio 22, 2025

Sinaloa sigue siendo tierra fértil para Morena, no solo por los números sino por la naturaleza política de un estado que ha aprendido a convivir con el poder desde adentro. Con una marca consolidada y una oposición debilitada, el morenismo entra al 2027 como favorito.

La encuesta de julio de Demoscopia Digital lo deja claro: Morena, solo, alcanza 42.5 % de las preferencias, y su coalición con el PT y el Verde escala hasta 47.9 %. El PAN y el PRI, incluso juntos, apenas logran 17.1 %, una caída frente al mes anterior. Movimiento Ciudadano, con 9.3 %, sube con constancia pero sin irrumpir.

Este panorama habla de una hegemonía guinda que no necesita enemigos externos para peligrar, sino que depende más del desenlace de una contienda interna entre cuadros potentes y con historia. La pregunta no es si Morena ganará, sino quién será su rostro para sostener el poder.

Dos figuras dominan los extremos de la contienda morenista, uno en cada género y cada geografía: Enrique Inzunza Cázarez, senador y operador con pasado en el Poder Judicial, consolida su liderazgo con 24.8 % entre los hombres y 20.8 % en la medición mixta. Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán, encabeza las preferencias femeninas con 25.3 % y comienza a construir desde la costa una narrativa que mezcla cercanía popular con resultados tangibles.

Ambos representan dos estilos de poder distintos. Inzunza es el hombre del sistema, silencioso, metódico, con redes profundas en la vida institucional de Sinaloa. Palacios, en cambio, es la imagen localista, la que pisa mercado, aparece en medios y se vuelve rostro reconocible para los votantes del día a día.

Sin grandes escándalos ni frases incendiarias, Juan de Dios Gámez, alcalde de Culiacán, se consolida como una figura seria y de buena percepción. Subió de 21.7 % a 22.5 % entre los hombres y de 17.2 % a 18.5 % en la lista mixta. Tiene a su favor el control de la capital, un aparato eficiente gracias a sus buenos resultados en el municipio.

Por su parte, Imelda Castro, senadora, avanza con pasos constantes: de 20.3 % a 22.7 % entre las mujeres. Sin estridencias, representa a una izquierda sólida, con discurso claro y capital político en el Senado. Su reto es crecer territorialmente y no quedar atrapada en las filas secundarias de la sucesión. Ambos parecen jugar a largo plazo, pero ya están muy cerca de disputar el protagonismo.

Mientras Morena libra su batalla interna, la oposición parece condenada al rincón de la melancolía. El PAN pierde terreno, bajando de 9.5 % a 8.2 %, mientras el PRI sube levemente de 8.2 % a 9.4 %, insuficiente para ser competitivo. Ni siquiera su coalición alcanza el 18 %, un número raquítico para una tierra que en otro tiempo fue bastión priista. Movimiento Ciudadano crece levemente, pero sin una figura disruptiva ni estructura real, es difícil que pase del papel testimonial.

En Sinaloa, la oposición no solo perdió el poder, también la narrativa. No hay proyecto, ni rostro, ni propuesta que dispute realmente el rumbo estatal. La lucha por la gubernatura está claramente en el campo guinda.

Los perfiles que más crecen —Juan de Dios Gámez, Enrique Inzunza, Estrella Palacios— comparten una cercanía con la sociedad, lo cual daría continuidad política al proyecto de Morena.

Las cifras indican una clara ventaja morenista, pero la complejidad está dentro, no fuera. La lucha por la candidatura es también una disputa de visión, estilo y territorio.

Enrique Inzunza, Juan de Dios Gámez, Estrella Palacios e Imelda Castro representan la institucionalidad y la operación, la proyección y el arraigo.

2027 será, en Sinaloa, una disputa familiar entre hermanos de partido, donde lo importante no es solo llegar, sino quién construye mejor su legitimidad.

UAEM2