Citlali Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuencas Aguas Valle de México informó que, al 20 de mayo, el Sistema Cutzamala se encontraba un 48.47 por ciento de su capacidad, lo que significa un incremento del 20 por ciento en comparación con el año anterior.
Cabe señalar que en 2024 México sufrió una las sequías más preocupantes, incluso el Sistema Cutzamala encendió las alertas, ya que su nivel más bajo fue de apenas el 25 por ciento de almacenamiento.
Se realiza monitoreo en presas
Durante la Sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que se efectúa cada mes, la funcionaria federal comentó que de acuerdo al monitoreo que se realiza en las presas del Sistema Cutzamala, Villa Victoria, en el Estado de México, presenta un almacenamiento de 64 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa el 34.5 por ciento de su capacidad.
De igual manera Peraza Camacho indicó que la presa El Bosque, en Michoacán tiene en estos momentos 75.22 millones de metros cúbicos de agua, es decir, 37.2 porciento de almacenamiento; por su parte la presa Miguel Alemán, ubicada en el municipio mexiquense de Valle de Bravo registra 243.7 millones de metros cúbicos, siendo la de mayor porcentaje de almacenamiento con el 61.8.
La directora general del Organismo de Cuencas Aguas Valle de México señaló que en total el Sistema Cutzamala cuenta con 382.98 millones de metros cúbicos, con lo que alcanza el 48.9 por ciento de almacenamiento, muy por encima de las cifras del año pasado que en la misma fecha tenía 228.81 millones de metros cúbicos, apenas el 29.2 por ciento de su capacidad, en estos momentos existe una diferencia de 154 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 19.7 por ciento más de agua.
Sistema Cutzamala sufrió una severa sequía el año pasado
Peraza Camacho consideró que las cifras que presenta el Sistema Cutzamala previo al inicio de la temporada de lluvias se deben al buen manejo que se lleva a cabo por parte de la Comisión Nacional del Agua.
La funcionaria de la CONAGUA reconoció que el año pasado se sufrió una severa sequía, en el 2024 el Sistema Cutzamala se mantuvo por debajo de los niveles mínimos históricos, sin embargo, se estima que con el inició de la temporada de lluvias el almacenamiento se incremente en las próximas semanas.
Con las lluvias se estima un aumento en el almacenamiento del Sistema Cutzamala y con ello garantizar el suministro de agua a la población que habita en la zona metropolitana de la Ciudad de México y varios municipios de la entidad mexiquense.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR