Tras meses de una sequía severa, las recientes lluvias han comenzado a transformar el panorama hídrico del Valle de México. Gracias a las precipitaciones registradas en las últimas semanas, el Sistema Cutzamala muestra una recuperación sostenida en su nivel de almacenamiento, lo que ha permitido incrementar el suministro de agua a la capital y al Estado de México.
Tláloc hace el milagro, Sistema Cutzamala se recupera
De acuerdo con el informe presentado el 14 de julio de 2025 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema hídrico alcanzó un 56.4 por ciento de su capacidad, un avance significativo respecto al 28.8 por ciento registrado en la misma fecha del año pasado.
“Hoy contamos con el doble de almacenamiento respecto a 2024. En estas fechas, el año pasado, teníamos 28 por ciento; actualmente hemos llegado al 56 por ciento”, afirmó Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.
Este repunte hídrico permitió elevar el volumen de agua en bloque entregado por el sistema a 10.64 metros cúbicos por segundo, de los cuales 6.3 metros cúbicos se destinan a la Ciudad de México y 4.3 metros cúbicos al Estado de México.
Recuperación embalse por embalse
La presa con mayor avance es Valle de Bravo, que almacena 277.55 millones de metros cúbicos, es decir, el 70 por ciento de su capacidad total. Según Conagua, esta recuperación se debe a un manejo eficiente y a la ausencia de extracciones durante este periodo.
“El año pasado, en esta misma fecha, teníamos apenas 112 millones de metros cúbicos. Hoy la cifra casi se triplica”, destacó Peraza Camacho.
Por su parte, la presa Villa Victoria reporta 77.54 millones de metros cúbicos (41.7% de su capacidad), mientras que El Bosque cuenta con 86.61 millones de metros cúbicos, equivalente al 42.8 por ciento.
Beneficios en cadena: otras zonas también se hidratan
La recuperación del Cutzamala ha sido evidente desde el 25 de mayo, cuando inició un repunte en la captación de agua. Desde entonces, se han incorporado más de 64 millones de metros cúbicos al sistema, que hoy suma 441 millones de metros cúbicos en total.
Además del Cutzamala, cuerpos de agua como la Laguna de Zumpango también presentan signos de recuperación, lo que contribuye a aliviar la presión sobre las fuentes hídricas en toda la región metropolitana.
Este respiro hidrológico representa una buena noticia para millones de habitantes del Valle de México, aunque las autoridades advierten que el uso racional del agua sigue siendo fundamental para garantizar la sustentabilidad a largo plazo.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.