Sistema de Salud empeoró en los últimos 6 años, urge uno nuevo: Narro Robles

José Narro Robles, exsecretario de Salud Federal.

Sistema de Salud empeoró en los últimos 6 años, urge uno nuevo: Narro Robles

Urge Narro Robles nuevo sistema de salud al evaluar que en lugar de mejorar empeoró el servicio en 6 años.

Gerardo García
Julio 2, 2025

Al país le urgen un nuevo sistema de salud descentralizado público con más recursos y articulado con la Iniciativa Privada (IP), pues después del 2019 el sector está peor, alertó José Narro Robles, exsecretario de Salud Federal.

Desde Toluca y en el foro “La Crisis de Salud y sus Alternativas” que organizó el PRD, alertó que la problemática pasó por el crecimiento de la población que enferma, falta de esquemas preventivos de vacunación y el abasto de medicamentos.

Narro Robles critica el Sistema de Salud de México y señala urge uno nuevo

En su mensaje, reiteró la crítica de haber desaparecido en lugar de mejorar políticas de salud como el Seguro Popular y que llevó al fracaso al modelo de INSABI por improvisación, y su sustitución por IMSS-Bienestar que solo ha contemplado a 24 de las 32 entidades.

Narro Robles planteó la solución al impulsar un modelo que organice los servicios de salud, que sean públicos, pero que considere lo privado y con lo social, pero con cobertura universal y descentralizado.

Además de aumentar a más de tres puntos porcentuales del PIB, lo destinado al sector para contar con personal, equipo e infraestructura.

“Que brinde atención integral continua y de calidad, con acciones de salud pública, con énfasis en la prevención y control sanitario, abasto pertinente y manteniendo adecuado”, apuntó.

Aumentan personas con carencia de salud en México

José Narro lamentó que en México en materia de salud no se están haciendo las cosas bien, porque comparado con otros 10 países de América Latina con las mismas condiciones, ocupa los últimos lugares en esperanza de vida, mortalidad infantil, sobrepeso y diabetes.

Defendió que en el 2018 se tenía 30 millones de personas con carencia de salud, pero a 6 años aumentó a 50 millones, es decir, 20 millones de más, y las personas que enfrentan pobreza extrema subió a 45%.

De igual manera, advirtió que los mexicanos se enferman más de infecciones, pero también se mueren más por enfermedades no transmisibles como cáncer o diabetes, sumado a muertes violentas por accidentes o inseguridad.

Faltan acciones preventivas de salud

Cuestionó el retroceso en las acciones preventivas como la vacunación al sumar hasta este año más de dos mil casos, cuando en 2018 eran apenas 184 asuntos importados, además del desabasto de medicamento, como para la atención de menores con cáncer.

Finalmente, aclaró que para combatir la crisis de salud, no debe haber división ni polarización en la sociedad, y se debe procurar la unidad. Y es que, enfatizó, que hay factores económicos, sociales y ambientales que se deben considerar para atender las causas.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2