En Sonora, el mapa electoral parece estar teñido de guinda, y Morena se consolida como la fuerza política dominante con un 43.4% de las preferencias electorales. La oposición parece apenas un eco lejano, sin capacidad real de disputar el poder. PAN, MC, PRI y otros partidos apenas logran cifras de un solo dígito, destacando la hegemonía morenista en este estado del noroeste mexicano.
Al frente de las preferencias en Morena por género de hombres está el senador Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, un político de amplia trayectoria que ha construido su carrera a pulso. Su paso por el Congreso federal y su desempeño como Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano en el gobierno estatal le han brindado una sólida base de apoyo. Su cercanía con el gobierno de Alfonso Durazo Montaño y su gestión técnica y política lo mantienen como uno de los favoritos indiscutibles.
Pero Aguilar Castillo no está solo. Adolfo Salazar Razo, actual Secretario de Gobierno y hombre de confianza del gobernador Durazo, también es mencionado. Su cercanía con el mandatario y su capacidad operativa en el Ejecutivo le han dado visibilidad y peso político.
Otro nombre que destaca es el de Omar del Valle Colosio, actual diputado local y presidente de la mesa directiva del Congreso de Sonora. Su experiencia como Secretario de Hacienda y de Infraestructura y Desarrollo Urbano en la administración estatal le ha permitido tejer redes de apoyo y sumar puntos en el escenario político.
En cuanto a las mujeres, la senadora Lorenia Valles Sampedro, con experiencia como directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Sonora, aparece como una figura relevante. Su perfil técnico y su cercanía con la estructura social del estado le otorga estar en el juego político.
Célida Teresa López Cárdenas, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, es la figura con mayor reconocimiento entre la sociedad sonorense, alcanzando un 59.6%. Su capacidad de gestión y la experiencia que ha demostrado en el gabinete estatal son atributos que no pasan desapercibidos. Además, en la pregunta sobre la preferencia interna de Morena, en caso de que la candidatura fuera para una mujer, Célida López (20.4 %)se mantiene prácticamente en empate técnico dentro de las preferencias del partido frente a la senadora lorenia Valles con (21.6 %)
La clave del dominio de Morena en Sonora no es solo el trabajo de sus figuras, sino también la gestión política del gobernador Alfonso Durazo. Su liderazgo ha mantenido a Morena en una posición de fuerza, con un gobierno que, a pesar de los desafíos, ha logrado conservar el respaldo popular.
Para la oposición, la situación es crítica. PAN, MC, PRI y otros partidos aparecen como actores secundarios en un escenario dominado por Morena. Sin una figura de peso ni una narrativa convincente, están destinados a la irrelevancia electoral si no logran reinventarse en los próximos meses.
En conclusión, Sonora se perfila como un estado donde Morena mantiene una ventaja cómoda. Los aspirantes morenistas tienen perfiles sólidos y una trayectoria que les permite sostenerse en el imaginario político de los sonorenses. La oposición, en cambio, parece estar en una especie de letargo político, sin una estrategia clara para enfrentar al gigante guinda.