La Secretaría de Seguridad logró certificar a cinco de los 21 penales mexiquenses, y en los próximos cuatro años se prevé se logre uno por año, aunque el reto es alto, pues 17 presentan sobrepoblación que va desde el 10 hasta el 500%.
Penales en el Edomex registran 156% de sobrepoblación
De acuerdo con cifras oficiales, el Sistema Penitenciario mexiquense, hasta agosto de este año reporta 37 mil 132 personas internadas, lo que representa un hacinamiento del 156%, con lo que se ubica en primer lugar respecto a las otras 31 entidades federativas.
Al respecto, el titular de la Policía, Cristóbal Castañeda Camarillo, apuntó que buscan crecer a más de cinco los centros penitenciarios que cuentan con la acreditación de CALEA.
“Tenemos cinco centros penitenciarios ya certificados en CALEA que es el organismo internacional que verifica que las condiciones de los centros penitenciarios estén de acuerdo con la normatividad no solo del país, sino de la norma internacional”, aseveró.
Buscan certificar penales
Castañeda Camarillo resaltó que buscan avanzar en la materia en aquellas prisiones donde no existe sobrepoblación o los indicadores no son altos.
“Estamos haciendo la meta de por lo menos certificar un centro cada año, lo que va a ayudar también a dar mejores condiciones y lograr una reinserción social efectiva de las personas privadas de su libertad”, expresó.
Municipios del Edomex con más sobrepoblación en penales
Según los registros de Prevención y Reinserción Social del gobierno federal, las cárceles mexiquenses con mayor sobrepoblación son Chalco, con 523%; Zumpango, 498%; Jilotepec con 376%; El Oro con 365%; y Tlalnepantla con 284%.
En contraste, los que no, son Nezahualcóyotl Sur y Norte, así como la Penitenciaría Modelo y Sultepec.
Cristóbal Castañeda reportó que en el último año se han aplicado 293 supervisiones, 95 operativos y 24 mil inspecciones en los 21 centros penitenciarios.
Además, en el último año se han aplicado mecanismos restaurativos con 170 pólizas y se ha logrado la liberación de 85 personas para tener un acumulado de mil 739 beneficios jurídicos como libertad anticipada, condicional y amnistía, entre otros.
Continúa leyendo:
- SSEM busca certificación de penales que registran 156% de sobrepoblación
- Valle de Chalco prepara Museo de Sitio
- Mexivia Recreativa reúne a ciclistas en Valle de Toluca
- Cierre en Paseo Tollocan por socavón será indefinido
- Protección Civil de Tepotzotlán rescata a senderista lesionado en “La Mojonera”
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH