La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) confirmó la disminución de los delitos de alto impacto, como el homicidio doloso en 43%, y resaltó la implementación de seis operativos para atacar la inseguridad, además de aumentar el número de uniformados y la adquisición de equipamiento.
Fue el titular de la Policía Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien informó lo anterior al cerrar la segunda jornada de comparecencias de la Glosa del Segundo Informe Estatal.
Reducción de delitos de alto impacto en Edomex
En su mensaje, aclaró que en varios delitos de alto impacto no puede existir cifra negra debido a que se requiere la denuncia, y reconoció que hace falta cambiar la percepción de inseguridad, pero es imposible hacerlo en dos años.
Sin embargo, resaltó que enero a septiembre se logró reducir 43% los homicidios dolosos, con 550 víctimas menos; un 19% el robo de transporte de carga, con 625 episodios menos; 34.18% el robo de vehículo, con 8 mil 769 asuntos menos; y 29.4% en extorsión con 754 casos menos.
Asimismo, destacó la realización de 7 mil reuniones de las Mesas de Paz en las 32 regiones del estado, en los que se acordaron dos millones de operativos.
Operativos implementados en el Edomex
Resaltó cinco operativos, activados con la federación, que son “Enjambre” que detuvo a 60 exfuncionarios municipales, donde ninguno obtuvo su libertad y están siendo sentenciados por extorsión, secuestro y homicidio, con lo que se evitó la “puerta giratoria” y se recobra la confianza ciudadana.
En el llamado “Liberación” que logró 8 detenciones, 23 inmuebles asegurados y mil 400 toneladas de construcción, entre otros; y “Atarraya” con el cateo de 507 inmuebles y 10 capturas.
Además, “Bastión” con 21 predios cateados y en proceso de extinción; “Fortaleza” con 36 mil inmuebles revisados y mil 200 toneladas aseguradas; y “Restitución” con 655 inmuebles retenidos y de ellos 285 restituidos.
Aclaró que se hacen esfuerzos para incrementar el estado de fuerza, que actualmente es de 15 mil elementos, pero ya se forman 840, y se busca crecer en 33%, además de impulsar la profesionalización, capacitación, y aumentar el equipamiento como la compra de una aeronave.
Preguntas
Los partidos de oposición coincidieron en que la percepción de la inseguridad aumentó y que el 94% de los delitos no se denuncian, con lo que aumenta la impunidad, donde Ecatepec y Chimalhuacán siguen como los más peligrosos.
La diputada del PRD, Aracely Casasola Salazar, cuestión que no se ha reducido la extorsión y dicho impuesto criminal sigue siendo real. El legislador de MC, Juan Zepeda Hernández cuestionó que no fueron atendidos por el secretario y cuestionó la situación del CUSAEM.
El parlamentario del PAN, Anuar Azar Figueroa, acusó que las cifras de disminución de delitos no son transparentes porque el 87% de los mexiquenses viven con miedo, y llamó a mejorar las condiciones de los policías. Su compañero del PRI, Mariano Camacho San Martín, insistió en cómo se atacan los delitos, porque los feminicidios continúan a 10 años de la Alerta de Género.