Los adultos de hoy recuerdan cómo sus mamás y abuelas preparaban con dedicación unos tradicionales tamales con masa de maíz azul, pinole y alberjón; son los llamados Tamales de Judas.
Este singular platillo tiene su origen en el antiguo Valle de Teotihuacán, donde la producción del maíz era basta y las familias se reunían para desgranar y almacenar su principal fuente de alimento.
La señora Martha, de la comunidad de Cuanalan en Acolman, es una de las pocas personas que aún preparan este alimento.
Se ponen a secar en un tendedero para que estén listos
Ella compartió que lo aprendió de su suegra, quien disfrutaba de elaborar los tamales morados, mismos que ponía a secar en el tendedero del patio para que estuvieran listos, sobre todo en Semana Santa.
Doña Elenita de San Pedro Tepetitlán, también los elabora pero solo por pedidos, pues reconoció que ya no son del total agrado en las nuevas generaciones.
En esta temporada, una mujer de edad mayor acude los domingos a vender los tamales de Judas en la puerta de la Catedral de Teotihuacán.
Sus principales consumidores son aquellos a quienes este singular alimento, les trae recuerdos de sus antepasados.
La señora Reina recordó que por la década de los 60 y 70, su mamá la ponía a moler el maíz azul en un pequeño molino casero para formar una masa endulzada con piloncillo.
Les ponían alberjón para darles un mejor sabor
Esa mezcla se extendía en hojas de maíz y les ponía un poco de alberjón molido para “darles un mejor sabor”, indicó.
Después de pasar unos minutos en una olla de barro con vapor, las piezas se colgaban en algún sitio del hogar, al menos una semana para que se endurecieran y estuvieran listos para consumir.
Aunque ella sabe cómo elaborarlos, indicó que los jóvenes de hoy prefieren los tamales suaves, de distintos sabores salados o dulces, como los que en su mayoría se degustarán para celebrar el Día de la Candelaria.
TE SUGERIMOS:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil
TAR