Tarifas de Transporte Público

Tarifas de Transporte Público

Diálogos en Silencio

Tarifas de Transporte Público

Rosalío Soto

Rosalio Soto
Septiembre 4, 2025

En la víspera del inicio de clases, que siempre es un dolor de cabeza por los temas de movilidad, los transportistas del Valle de Toluca amagaron con un paro de actividades, afortunadamente desistieron y se llevó a cabo una reunión con las autoridades el pasado lunes en la que acordaron continuar con el diálogo para encontrar una solución al planteamiento del incremento del pasaje.

Pasan los años y el escenario parece ser el mismo por lo que vemos todos los días en la calle, en un mismo tramo hasta seis o siete autobuses de transporte público con pocos pasajeros; conductores echando carreras incluso asaltos en las unidades.

En este punto, resulta valioso recurrir a los estudios y análisis que se han realizado para tenerlos como base o que formen parte del diagnóstico para establecer criterios de acción a través de una política pública.

Uno de esos análisis que se deben tener presentes, insisto quizá requieren de actualizar información, pero son valiosos como marco de referencia, es el Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca, que realizó el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C. Aquí algunas de las cifras.

Los temas de movilidad en la Zona Metropolitana de Toluca representan todo un reto por varias circunstancias: es la quinta ciudad más grande del país, entre 1980 y el 2010 su superficie urbana creció 26.9 veces, aunque la población sólo aumentó 3.4.

También del año 2000 a 2010 la población creció 2.2%, mientras que la flota vehicular en esta zona lo hizo en 4.6%, refiere el documento que se puede consultar en el siguiente enlace: https://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2015/01/Documento-de-difusión-Movilidad-Sustentable-Toluca.pdf

Y ya entrados en materia, 76% de los habitantes dijeron viajar en transporte público y 65% expresaron estar insatisfechos por la mala calidad del servicio, esto de acuerdo a la Encuesta de Percepción de Movilidad y pautas de Comportamiento que se realizó para este estudio.

Los principales destinos en los viajes intermunicipales en la región corresponden a 70% hacia Toluca; 12%, Metepec; 6%, en Zinacantepec; 3%, San Mateo Atenco y 2%, Lerma.

Este plan propuso como una de sus metas el reducir los tiempos de traslado y gasto en transporte público en 50% y para ello entre sus objetivos el reordenamiento de 222 rutas de transporte público en el Valle de Toluca y la consolidación de un transporte público estructurado.

El estudio señala esta sobre oferta en tramos. La red vial por la que circulan las unidades de transporte público tiene una extensión de mil 500 kilómetros, pero el entramado de las rutas se traduce en una distancia de 12 mil kilómetros.

Otro dato ilustrativo: 48% de las 22 rutas de transporte público transitan sólo 18% de los 622 kilómetros de la red primaria y 82% de las rutas son de carácter radial, es decir, que tienen como destino Toluca.

Por ello plantea la necesidad de reordenar las rutas troncales y alimentadoras para formar nuevas rutas con cobertura en toda la ciudad.

Es un estudio de hace diez años, pero que puede servir de antecedente para tener una referencia de los retos que tiene el sector del transporte público en la zona metropolitana del Valle de Toluca.

Y sobre todo evaluar qué tanto se han modificado los resultados que arrojó en un primer momento el diagnóstico.

Refiere la necesidad de contar con una política tarifaria de movilidad basada en principios de equidad, accesibilidad y rentabilidad financiera.

Se lee sencillo, pero el tema ha estado en la mesa durante muchos años, de ahí que ahora represente una oportunidad de poder lograr acuerdos equilibrados en donde el centro de la atención sea el usuario, sin que esto represente un detrimento para los transportistas.

@periodistamex

Continúa leyendo:

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2