La dirigente estatal del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, lanzó una crítica contra el reciente aumento en las tarifas del transporte público en el Estado de México, al que calificó como un “tarifazo del Bienestar” que afecta directamente a estudiantes y familias trabajadoras.
Ruiz Sandoval en conferencia de prensa advirtió que el impacto económico por familia asciende a 2,400 pesos mensuales, cifra que pocas pueden absorber.
“Imagínense, con ese tarifazo muchos niños y jóvenes dejarán de estudiar. No es fácil, son 2,400 pesos, es mucho dinero”, lamentó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/tarifazo-edomex-pri-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
Deserción escolar y crimen organizado
Según datos del INEGI hasta 2022, la deserción escolar en el país se ubica en: primaria 1.4%; secundaria 2.1%; media superior 7.8%; y superior: 9.2%
Ruiz Sandoval alertó que muchos jóvenes que abandonan sus estudios son reclutados por la delincuencia organizada.
“La principal causa de deserción es que el dinero no les alcanza”, señaló.
Con el incremento de dos pesos al pasaje, el Estado de México se posiciona entre las cinco entidades con el transporte más caro del país, solo por debajo de Nuevo León, Baja California y Coahuila.
Para quienes minimizan el aumento, la priista hizo una cuenta rápida: “Dos pesos diarios se convierten en 600 pesos mensuales por persona que usa el transporte dos veces al día, seis días a la semana. En familias numerosas, el gasto promedio llega a los 2,400 pesos. ¿Qué van a dejar de comprar? Huevo, pollo, leche, carne… por dos o tres semanas”.
Accidentes de transporte público
De acuerdo con el INEGI, en 2024 los accidentes de transporte público aumentaron 5.2%, pasando de 2,733 a 2,889 siniestros. Los camiones de pasajeros fueron los más involucrados, con un incremento del 15.3%, seguidos por autobuses (7.2%) y camionetas (1%).
Las principales causas de los accidentes son:1. Responsabilidad del conductor; 2. Fallas mecánicas; 3. Mal estado de las vialidades
Además, en lo que va del año se han registrado más de 5,096 quejas contra chóferes por diversos motivos.
Ruiz Sandoval también denunció que de las más de 700 mil unidades que circulan en el Estado de México, 550 mil son irregulares, es decir, el 78% no cumple con los requisitos básicos para operar.
“En lugar de sancionarlos, el gobierno los premia: 100% de subsidio en tenencia, refrendo y concesiones. ¿Dónde está el control?”, cuestionó.
Finalmente, exigió que se escuche a la ciudadanía y se realice una consulta popular sobre el aumento. “No aceptamos el tarifazo del Bienestar. Que el pueblo decida”, concluyó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/tarifazo-edomex-pri-lajornadaestadodemexico-3-1024x576.png)
TE SUGERIMOS:
- “Tarifazo” causará deserción estudiantil y reducción alimenticia: PRI
- Las Guerreras Kpop llega a cines de México versión Karaoke
- Autoridades trasladan a miembros de Los 300 al penal
- Presentan plan de cuatro ejes para atender emergencia
- Festival de las Almas 2025: Programa completo, fechas y conciertos estelares
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR