Se enferman 66 árboles del parque de La Soledad en Tecámac

Tecámac: Se enferman 66 árboles del parque de La Soledad

Tecámac encuentra plaga en 66 árboles de los 89 árboles que se encuentran en el Parque de La Soledad.

Miriam Vidal
Febrero 23, 2025

En el centro de Tecámac, 66 de los 89 árboles que se encuentran en el parque de La Soledad, fueron detectados con plaga, por lo que se tuvo que hacer una poda masiva y el trasplante de las palmeras.

El secretario del Ayuntamiento, Carlos Galindo, dio un informe sobre el retiro y las adecuaciones que hace unos días hizo la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente al espacio público.

Parque La Soledad en Tecámac forma parte del patrimonio municipal

En sesión de Cabildo detalló que el parque La Soledad tiene una superficie de 5 mil 524.85 m² y forma parte del patrimonio municipal, cuya conservación está a cargo de la administración.

Es por eso, dijo, que personal de la subdirección de Ecología se encarga de las labores de barrido, poda, arañado o retiro de basura, riego, pintura, lavado y reparaciones menores de mobiliario, jardineras y demás equipamiento.

El funcionario recordó que el 25 y 27 de diciembre del año 2024 se recibieron solicitudes de vecinos para hacer una revisión a las palmeras del jardín central, ya que presentaban muchos gusanos y los cactus tenían manchas negras, como si se estuvieran pudriendo.

Derivado de ello se emitió un dictamen sobre el estado del arbolado urbano conformado por 89 ejemplares entre casuarinas, pirules, colorines, palmera datilera y cactáceas semiáridas.

“Se detectó un ecosistema perturbado antropométricamente lo que implica que en diferentes épocas la población fue plantando especies de diferentes condiciones como palmeras tropicales y cactáceas semiáridas y o pinos de bosques de coníferas lo que provoca la degradación de componentes del ecosistema, cambios estructurales y funcionales”, refirió.

Se enferman 66 árboles del parque de La Soledad

El funcionario dijo que al menos 66 individuos presentaban rastros de diversas plagas o enfermedades vegetales, como heno motita, picudo rojo, gusano barrenador y hongo negro.

Para evitar que las plagas o enfermedades se propagaran fue necesario podar a unos 48 árboles, pero también se retiraron siete de los individuos más afectados que ya habían concluido su tiempo de vida útil.

Seis palmeras datileras fueron trasplantadas en el Deportivo Sierra Hermosa debido a que el sitio en donde originalmente se encontraban ubicadas provocaba presión entre ellas mismas.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2