En el último año y medio, alrededor de 100 viviendas que habían sido despojadas a sus legítimos dueños fueron recuperadas por la Guardia Civil de Tecámac, como parte del Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria, impulsado por la administración local.
De acuerdo con datos oficiales, 65 personas han sido detenidas por el delito de allanamiento de morada, y se han atendido 459 reportes de ocupaciones irregulares entre 2023 y lo que va de 2025.
Recuperan 100 casas tras despojo en Tecámac
Solo en este año, se han registrado 114 denuncias, la mayoría provenientes de fraccionamientos y unidades habitacionales.
El caso número 100 de recuperación de un inmueble se logró el pasado 10 de julio, en el fraccionamiento Rancho La Capilla.
Ahí, elementos de la Guardia Civil atendieron el llamado de un ciudadano que denunció la ocupación ilegal de su vivienda.
Tras aplicar el protocolo de actuación correspondiente y verificar las condiciones de seguridad con personal de Protección Civil, el inmueble fue desalojado y devuelto a su propietario.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/tecamac-suman-100-viviendas-recuperadas-tras-despojo-1-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Legislatura tipifica el despojo en Edomex por unanimidad
Buscan prevenir ocupaciones ilegales
Rosi Wong Romero, presidenta municipal de Tecámac, explicó que el programa busca no solo restituir los bienes a sus dueños, sino también prevenir nuevas ocupaciones ilegales mediante operativos coordinados y asesoría legal para los afectados.
De acuerdo con el informe otorgado, durante el año 2023 se recuperaron 11 viviendas, mientras que en lo que va de 2025 suman ya 89 inmuebles rescatados y reintegrados a sus propietarios, quienes han podido acreditar legalmente su posesión y el cumplimiento de contribuciones municipales.
TE RECOMENDAMOS: Ley antidespojo en Edomex prioriza a grupos vulnerables: diputado
Zonas con mayor caso de despojo en Tecámac
Las zonas con mayor incidencia son los fraccionamientos Valle de San Pedro, con 40 casos; Los Héroes Tecámac en sus secciones Bosques, Jardines y Flores, que en conjunto suman 24; además de Rancho La Capilla, Sierra Hermosa, Ojo de Agua y Villa del Real.
También se han registrado hechos aislados en colonias como Real de Toscana, Punta Palermo y Jardines de Tecámac.
En el protocolo de recuperación participan distintas áreas del gobierno municipal como Protección Civil, ODAPAS, Tesorería, Catastro y Desarrollo Urbano y Vivienda.
Además de intervenir en los operativos, fomentan la cultura de la denuncia y orientan a la ciudadanía sobre los procesos legales para la recuperación de sus propiedades.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH