El arte textil mexiquense se fortalece gracias a la creatividad y dedicación de las maestras y maestros artesanos que mantienen viva la técnica del deshilado, reconocida como patrimonio cultural del Estado de México.
Técnica del deshilado en Edomex
De acuerdo con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), actualmente se tienen registrados 3 mil 860 artesanos dedicados a esta técnica, de los cuales 3 mil 714 son mujeres y 146 hombres.
Sus manos dan vida a piezas únicas como servilletas, rebozos, manteles, caminos de mesa y prendas de vestir que preservan la tradición textil de la entidad.



El deshilado consiste en retirar hilos de una tela de manera precisa para crear calados decorativos, que posteriormente se rellenan con bordados hechos a mano.
Se trata de un proceso que exige paciencia, conocimiento técnico y gran habilidad, realizado principalmente sobre telas de algodón.
Se considera patrimonio cultural mexiquense
Municipios como Temascaltepec, Almoloya de Juárez, Toluca, Valle de Bravo, Tejupilco y Aculco destacan por la calidad y la belleza de sus trabajos en deshilado, convirtiéndose en referentes de esta expresión artesanal que forma parte esencial de la identidad cultural mexiquense.
PUEDES LEER:
- Edomex lanza proyecto de transporte metropolitano en la México–Querétaro
- “Me quiso callar, pero ya no tengo miedo”: víctima de violencia por exdiputado José Antonio “N”
- Plan Oriente con Mando Unificado suma 15 municipios
- UAEMéx: Estudiantes de Humanidades bloquean Tollocan; exigen destitución de su directora
- Trabajadores de limpia de Coacalco regresan a terminar sus estudios
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM