Temoaya: Inaugura Clínica de Salud Mental con atención en otomí

Temoaya: Inaugura Clínica de Salud Mental con atención en otomí

Centro garantiza atención psicológica respetando la lengua y cosmovisión indígena

Redacción
Julio 5, 2025

En un paso trascendental hacia la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró este viernes la Clínica de Salud Mental de Temoaya. Este centro pionero se distingue por ofrecer atención psicológica en lengua otomí, un hito en la garantía del derecho a la salud con un enfoque intercultural para las comunidades originarias.

Centro garantiza atención psicológica respetando la lengua y cosmovisión indígena

Durante la ceremonia inaugural, la mandataria estatal enfatizó la relevancia de esta iniciativa: “La salud mental es un derecho de todas y todos, y debemos atenderla con respeto a la diversidad cultural y lingüística de nuestras comunidades”. Sus palabras resonaron como un compromiso firme con el bienestar integral de la población mexiquense, priorizando el respeto a sus tradiciones y lenguas maternas.

Leer Más:

La nueva clínica iniciará sus operaciones con un equipo multidisciplinario de 23 profesionales de la salud mental. Entre ellos, destaca un psicólogo acreditado como hablante de otomí y ocho más que actualmente se encuentran en proceso de capacitación lingüística. Esta estrategia busca asegurar una atención cercana, empática y culturalmente pertinente, vital para establecer un vínculo de confianza con los pacientes.

El centro está preparado para abordar trastornos comunes como la ansiedad, depresión y estrés, y se espera que beneficie significativamente a los habitantes de Temoaya y las comunidades aledañas. Históricamente, estas zonas han enfrentado un rezago considerable en el acceso a servicios de salud mental, una brecha que esta clínica busca cerrar.

Contará con 23 psicólogos

Gómez Álvarez reafirmó el compromiso de su administración con el bienestar emocional, posicionándolo como un pilar fundamental del sistema de salud pública. Subrayó la coordinación de esfuerzos entre diversas instituciones, incluyendo el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, el Centro Integral de Salud Mental del ISEM, el DIF estatal y las Caravanas de Salud por el Bienestar.

“El respeto a la lengua materna es una forma de dignificar a los pueblos originarios. Esta clínica es una muestra clara de cómo se construye una transformación con justicia social”, concluyó la gobernadora, destacando el valor intrínseco de esta iniciativa en la construcción de un estado más equitativo.

Al acto inaugural asistieron importantes figuras políticas, entre ellas Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya; así como los diputados locales Nelly Rivera Sánchez y José Alberto Couttolenc Buentello, quienes presenciaron este significativo avance en la atención a la salud mental en el Estado de México.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2