Templo de la Santa Muerte en Tultitlán se prepara para recibir a más de 10 mil fieles esta semana

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán. Foto: Especial

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán se prepara para recibir a más de 10 mil fieles esta semana

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán se convierte esta semana en un santuario de esperanza para miles de migrantes y sus familias.

Alejandra Reyes
Octubre 26, 2025

El templo de la Santa Muerte en Tultitlán, Estado de México, se encuentra listo para recibir a más de 10 mil visitantes provenientes de distintas partes del mundo, especialmente familias migrantes que buscan paz y protección para sus seres queridos en Estados Unidos.

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán se prepara para recibir a más de 10 mil fieles esta semana

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán

Cristel Vargas, madrina del recinto con más de 18 años de historia, confirmó que todo está preparado para una semana de intensa actividad espiritual y comunitaria.

“Cada año nos visita muchísima gente. Comparten alimentos, traen mariachis, bandas, grupos musicales. Es una fiesta de fe y hermandad”, expresó.

Las celebraciones más importantes se llevarán a cabo el sábado y domingo, con veladas nocturnas que se extenderán hasta las 2 o 3 de la madrugada. Durante estos días, el templo se mantiene lleno desde la mañana hasta la noche, con visitantes de Colombia, Venezuela, Perú, Estados Unidos y diversos estados de la República Mexicana.

Muchos de los asistentes son familiares de migrantes que viven en EE.UU. o han sido deportados.

“Vienen a pedir que sus familias estén bien, que no los regresen. Hay mucha fe en la Santita”, señaló Vargas.

La Santita y sus colores: símbolo de esperanza para los migrantes

La imagen de la Santa Muerte se viste con siete colores, cada uno con un significado especial: Amarillo: trabajo; Dorado: dinero; Rojo: amor; Verde: solución a problemas y asuntos legales; Morado: salud; Azul: claridad mental; Blanco: armonía; Negro: protección

Según Vargas, muchas familias dirigen sus plegarias a la Santita Verde, buscando resolver problemas legales relacionados con su situación migratoria.

“Recibimos llamadas y videollamadas de personas que piden que se rece por ellos. La fe es muy grande”, afirmó.

Ofrendas de esperanza, no de violencia

La madrina del templo lamentó que aún exista el prejuicio de asociar la devoción a la Santa Muerte con la delincuencia. “Aquí no se ofrecen sacrificios de vidas. Lo único que se le ofrenda son manzanas, tequila, flores, alimentos. Lo que se vive es hermandad, apoyo y fe”, aclaró.

Durante las celebraciones, restaurantes y cocineros locales se suman a la causa, repartiendo viandas entre los asistentes como muestra de solidaridad.

“Está mal pensar que aquí solo vienen delincuentes. En todas las religiones hay de todo tipo de personas. Aquí lo que se vive es unión”, concluyó Cristel Vargas.

El templo de Tultitlán se convierte esta semana en un santuario de esperanza para miles de migrantes y sus familias, demostrando que la fe puede cruzar fronteras.

Templo de la Santa Muerte en Tultitlán se prepara para recibir a más de 10 mil fieles esta semana

TE SUERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2