En el Estado de México inició la temporada de comercialización de árboles de Navidad. De las 650 plantaciones registradas, alrededor de 235 entraron en etapa de venta para este cierre de año. La entidad se mantiene como la principal productora nacional de este tipo de ejemplares, con impacto directo en la economía rural y la reforestación planificada.
Arranca la venta de árboles de Navidad en Edomex: más de 400 mil ejemplares disponibles
El director general de Protectora del Bosque del Estado de México (Probosque), Alejandro Sánchez Vélez, explicó que la producción de árboles en la entidad mantiene una oferta constante, este año con 475 mil árboles.
“Tenemos alrededor de 650 plantaciones de árboles de Navidad, tenemos también para ese año alrededor de 475 mil árboles, esto no es una cantidad menor, esto deja una derrama económica importante para nuestros silvicultores”, dijo.
Detalló que, a pesar de la limitada extensión territorial del Estado de México en comparación con otras entidades, la entidad se mantiene como líder en producción de estos ejemplares.
“Hay que decir de que a pesar de que ocupamos pasadito del 1% del territorio a nivel nacional, el Estado de México es el primer productor de árboles de navidad en el país, con una vida de anaquel muy larga”, apuntó.
Sobre los procesos de producción, enfatizó en que cada árbol requiere varios años de cuidado y mantenimiento, en algunos casos un solo árbol puede tardar hasta 8 años en estar listo para la venta.
“Recuerden que, dependiendo el tamaño y dependiendo la especie, el proceso de un árbol de navidad lleva entre 3 y medio años hasta 7 u 8 años, tiempo en el que hay que estarlos fertilizando, podando, protegiendo de las plagas y darles esa forma tan bella. Ahorita cultivamos 3 especies principales, ayacahuite, pseudotsuga y también las Abies Religiosas (oyamel)”, mencionó.
Cuidado y mantenimiento
Finalmente el funcionario puntualizó que para este año no solamente se realizará el corte de árboles sino también se entregarán en cepellón, una especie de maceta que protege las raíces, lo que permitirá devolverlos al bosque o plantarlos en algún área verde.
En ese sentido cabe destacar que, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), no toda superficie es apta para este tipo de especies. Las autoridades federales precisan que la conservación ambiental requiere considerar la vocación del suelo, la biodiversidad del ecosistema y las especies nativas, factores que pueden verse afectados al plantar pinos sin estudios previos.
PUEDES LEER:
- Revelan VIDEO de momento exacto en que sujeto ejecuta con tiro en la cabeza a guardia de Aurrerá
- San Pablo Autopan afectado por cancelación del pozo El Cajón
- Sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum es señalado de agredir a otra mujer
- El buen rumbo de Quintana Roo se refleja en el 60.5 % de aprobación en octubre
- [VIDEO] Inconformidad en El Oro; amarran y retienen a funcionarios
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-23.png)
