Aunque recién comienza el otoño, especialistas afirman que ya hay expectativas para que la temporada de invierno 2025-2026 tenga las más bajas temperaturas en el Estado de México y donde existen condiciones para poder alcanzar hasta los 0º centígrados, además de que se esperan 48 frentes fríos.
Frío en Edomex se deberá a la “fase débil de La Niña”, diciembre y enero los más fríos
De acuerdo con los especialistas, los meses más activos en cuanto a bajas temperaturas serán diciembre y enero, cuando se prevé el paso de entre seis y siete sistemas frontales; no obstante, estiman que las temperaturas mínimas apuntan a un invierno menos extremo, aunque con episodios puntuales de frío intenso en el Estado de México.
Héctor Villaseñor Ramírez, doctor en Ciencias Atmosféricas por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que el comportamiento térmico esperado responde a la presencia de una “fase débil de La Niña”, fenómeno que suele favorecer inviernos más secos y ligeramente cálidos en el centro del país.
“Los modelos de predicción indican que La Niña podría mantenerse entre noviembre y febrero, lo que reduce la frecuencia de lluvias y de frentes fríos intensos pero, aclaró que no significa que no habrá días gélidos, sino que serán menos constantes y más cortos”, comentó el especialista.
Temperaturas en el Valle de Toluca llegarán a los 0°
De acuerdo con Villaseñor, en el Valle de Toluca se mantendrán las madrugadas frías habituales, con temperaturas que podrían descender a 0 grados o menos en zonas rurales o de mayor altitud, aunque con menos días de helada que en inviernos anteriores.
“Toluca tiene una altitud que la hace muy susceptible a las inversiones térmicas. Aun con un invierno más cálido a nivel nacional, la radiación nocturna puede provocar heladas en áreas abiertas”, señaló.
El investigador destacó que la duración del frío no será mayor a la media. “El periodo crítico sigue concentrándose entre diciembre y enero. Hacia febrero las temperaturas comenzarán a recuperarse de manera más notoria”, apuntó.
También subrayó que la reducción de lluvias asociadas a La Niña puede aumentar el riesgo de sequía temporal en zonas agrícolas del Valle de Toluca, pues la falta de nubosidad incrementa la pérdida de humedad del suelo.
“La temporada invernal será menos lluviosa, y eso tiene implicaciones directas para los cultivos de temporal, sobre todo en municipios como Almoloya, Zinacantepec o Tenango”, explicó.
Recomiendan tomar medidas ante los frentes fríos en Edomex
Villaseñor recomendó a la población mantener medidas básicas de protección ante los descensos bruscos de temperatura y a las autoridades reforzar los avisos preventivos para las comunidades más expuestas.
Para la temporada invernal 2025-2026, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica 48 frentes fríos en el país, una cifra ligeramente inferior al promedio histórico de 50.
Continúa leyendo:
- Gloria Trevi prende a más de 60 mil habitantes en Toluca
- Apoyo inicial de 10 mil mdp para cien mil familias damnificadas por lluvias: Sheinbaum
- Bomberos de Tepotzotlán sofocan incendio en recicladora de residuos en Axotlán
- Precios del Gas LP en el Edomex del 19 al 25 de octubre
- Fuerte accidente en Paseo Tollocan provoca tráfico intenso
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH