Después de la helada que cayó en algunas zonas agrícolas del Estado de México el pasado 12 de abril, Tenango del Valle calcula que podrían haberse afectado los cultivos de unas mil 200 hectáreas de unos 200 productores, principalmente de hortalizas, granos y leguminosas, señaló Pablo Gonzalo De La Luz Hernández, coordinador de Desarrollo Agropecuario de este municipio.
Las principales afectaciones se registraron “en cabecera municipal, la delegación municipal de Santa María Jajalpa, Santiaguito Coaxustenco y San Pedro Zictepec. También tengo algunos afectados de papa, en la delegación de San Miguel Balderas, ellos, la verdad, también han sido afectados en ese sentido.”, especificó De La Luz.
TE SUGERIMOS: Padres de Tamara piden ayuda a las autoridades estatales y de la CDMX para localizarla [VIDEO]
Recabarán información por afectaciones en mil 200 ha por helada
El funcionario apuntó que actualmente se trabaja en coordinación con la Secretaría del Campo estatal (Secampo), para que los agricultores afectados recaben la documentación e información necesaria para acceder a los apoyos que da el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME) y el ayuntamiento les expide una Constancia de Productor Agrícola, como un primer filtro de información que tendrá la Secampo para que ellos realicen una serie de vistas en campo para comprobar los daños.
Puntualizó que ha habido ciertos retrasos en el proceso de aplicación del PASACME por las vacaciones y la apertura de las ventanillas para acceder a otros dos programas: “Transformando el Campo” y “Por el Rescate al Campo”, las cuales se cierran a partir de este mismo lunes 28 de abril.
TE SUGERIMOS: Naucalpan aplicará multas y arrestos contra quienes tiren basura en calles, ríos y barrancas
Apoyos al campo
La delegación Metepec de la Secretaría, que es la que le corresponde a Tenango del Valle, realizaría su propio censo y posteriormente ya habría una cifra oficial respecto al número de hectáreas afectadas.
“Quiero entender que una vez terminando esto, el día lunes, que se cierran ventanillas, van a generar una reunión, aunque sea virtual, en donde nos van a notificar dicha información. Porque sí, esto se llevó a cabo del día miércoles, fue el 12 de abril, que nos pegó feo e inmediatamente nos notificaron ‘saben qué, se abre el programa para ayudar a los productores y recíbanlos a todos. Publiquen, infórmenles, avísenles a todos, para poderlos apoyar’. Y es como llevamos a cabo este apoyo”, indicó el coordinador.
Requisitos para acceder al apoyo
El adelanto que llevan es apoyar a los agricultores en lo que necesiten. Se han abierto grupos de WhatsApp con ellos para orientarlos en el armado de sus expedientes, que debe incluir copia de su credencia de elector, comprobante de domicilio, la Constancia de Productor Agrícola y la emisión de puntos de coordenada que les solicita la Secampo, para que posteriormente ellos mismos lo lleven a la delegación regional y esperar a que personal de esta dependencia comience a realizar las vistas del censo.
Indicó que no tienen certeza de cuánto será el apoyo que les darán del PASACME, sin embargo, recuerda que hace dos años se registró un incidente similar, por el cual les dieron unos tres mil pesos por hectárea afectada, lo que coincide con la información que dio la delegación Teotihuacán de la Secretaría a los productores de aquella región, afectados de nopal, tuna y xoconostle la semana pasada.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/tenango-afectaciones-cosecha-1-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR