El presidente municipal de Teoloyucan, Domingo Zenteno Santaella, se reunió con el secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, para abordar los acuerdos sobre laudos laborales que ascienden a seis millones 923 mil 601.85 pesos.
Lo anterior con el propósito de que esta deuda no represente una carga adicional para la administración, Zenteno Santaella solicitó apoyo para reducirla en un 40% y permitir su pago en parcialidades.
Teoloyucan firma convenio con Secretaría del Trabajo
El convenio de colaboración firmado tiene como objetivo coordinar y llevar a cabo jornadas de conciliación laboral permanente entre la Secretaría del Trabajo del Estado de México y el gobierno municipal. Estas acciones buscan alternativas de solución a los juicios radicados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Cuautitlán-Texcoco y en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
El alcalde destacó que estos acuerdos son de gran relevancia, ya que su administración se ha enfocado en negociar y reducir los laudos. Subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo con las partes involucradas.
“Estamos evaluando la posibilidad de disminuir los costos para poder seguir brindando servicios públicos y continuar con obras e infraestructura que demanda la ciudadanía”, señaló Zenteno Santaella.
A raíz de los análisis realizados sobre conflictos laborales y asuntos de la Procuraduría, se ha demostrado una fuerte voluntad política y disposición al diálogo por parte del Cabildo, para buscar soluciones conciliatorias en beneficio de las y los trabajadores.
Teoloyucan busca compromiso con la conciliación laboral
Estas acciones refuerzan el compromiso con la conciliación laboral y con el combate al peculado y al conflicto de intereses.
Por su parte, el secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, reconoció que el presidente municipal tiene el firme propósito de hacer bien las cosas para que a su municipio le vaya mejor.
Criticó que administraciones anteriores “solo se dedicaban a patear la pelota” y no se ocupaban de resolver los actos de corrupción, lo que generó una problemática cada vez más grande. “Ni siquiera se preocupaban por resolverla”, añadió.
Deuda de laudos laborales en Teoloyucan se agravó
Morales Poblete enfatizó que esta situación se fue agravando hasta convertirse en un problema casi impagable, que obligó a muchos gobiernos a dejar de realizar obras importantes, como pavimentaciones o mejoras en los drenajes, por tener que pagar laudos laborales que se dejaron crecer sin control.
“Hoy no podemos permitir que estos problemas sigan creciendo. Por eso los gobiernos actuales están buscando alternativas para evitar situaciones lacerantes. El primer paso es terminar con la corrupción”, concluyó el secretario.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH