Teotenango: 50 años de fomentar la identidad prehispánica del Valle de Toluca

Teotenango: 50 años de fomentar la identidad prehispánica del Valle de Toluca

Teotenango celebra medio siglo de haber abierto sus puertas y de fomentar la identidad prehispánica del Valle de Toluca.

Sergio Macedo
Julio 22, 2025

Este 15 de julio, la zona arqueológica de Teotenango, ubicada en el municipio de Tenango del Valle cumplió medio siglo de haber abierto sus puertas al público, son 50 años de fomentar la identidad de los habitantes del Valle de Toluca, señaló Carlos Fuentes Hernández, director del Museo Román Piña Chan.

Zona de Teotenango fue trabajo en conjunto

En entrevista, Fuentes Hernández recordó que este proyecto arqueológico nació de la inquietud de unos profesores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, encabezados por Wanda Tomassi, quienes le presentaron el plan de rescate al entonces gobernador, Carlos Hank González, quien aprobó la iniciativa y en 1968 comienzan los trabajos liderados por el arqueólogo, Román Piña Chan.

Para su época fue un proyecto muy importante, abarcó muchos elementos que se habían hecho en otros trabajos arqueológicos, se trató de un trabajo multidisciplinario como el hecho por José García Payón en 1940, en Calixtlahuaca, en ese momento lo Matlatzinca estaba en boga, mencionó Fuentes Hernández.

Teotenango: 50 años de fomentar la identidad prehispánica del Valle de Toluca

Teotenango nació bajo el colapso Teotihuacano

El antropólogo social destacó el papel que jugó el arqueólogo Virgilio Reyes Vázquez en los trabajos de descubrimiento del sitio, asimismo mencionó que Teotenango, “Lugar de la Muralla Divina” nace bajo el colapso Teotihuacano, siendo la comunidad de Ojo de Agua en donde se encuentran los vestigios que le dan realce al lugar.

El proyecto contempló la construcción de un Museo de Sitio, el cual estuvo a cargo de Daniel Rubín de la Borbolla, quien propuso que todos los vestigios que se encontrarán en Teotenango se quedaran en el lugar, estamos hablando de poco más de 3800 piezas, las cuales están en exposición permanente en el museo, explicó el antropólogo.

Teotenango: 50 años de fomentar la identidad prehispánica del Valle de Toluca

Exhibiciones por aniversario

Como parte de los festejos, Fuentes Hernández indicó que, en estos momentos y hasta el 20 de octubre, en el recinto cultural a su cargo, se exhibe una muestra fotográfica, además de piezas icónicas del sitio, por medio de la cual se puede conocer un poco más sobre la historia de Teotenango, zona arqueológica muy importante en la identidad de los pobladores de Tenango del Valle, “quien no es originario de la región se da cuenta del poder de los grupos prehispánicos, sobre todo en la planificación de sus ciudades”.

Finalmente, Fuentes Hernández detalló que en las próximas semanas habrá presentaciones de libros, talleres temáticos relacionados con la historia de Teotenango.

El horario de atención es de martes a sábados de 9:00 a 17:00 horas, domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas, sus redes sociales son Museo Arqueológico Román Piña Chan en Facebook, y en X, @Chan.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2