Teotihuacán en riesgo: realizarán festival “Entre Sombras y Fuego” para frenar construcciones ilegales

Teotihuacán en riesgo: realizarán festival “Entre Sombras y Fuego” para frenar construcciones ilegales

Teotihuacán en riesgo: realizarán festival “Entre Sombras y Fuego” para frenar construcciones ilegales

Buscan crear una Reserva Biocultural en Teotihuacán ante daños por expansión urbana.

Miriam Vidal
Noviembre 6, 2025

Ante la devastación causada por construcciones ilegales que amenazan con borrar el legado arqueológico y natural de Teotihuacán, el Colectivo Protección del Patrimonio Cultural y Natural A.C., en conjunto con los Guardianes de Teotihuacán, realizará el próximo 8 de noviembre el Festival “Entre Sombras y Fuego: Viaje al Inframundo, Regreso a la Vida”.

Realizarán festival para rescatar el patrimonio de Teotihuacán

El objetivo es recaudar fondos para la defensa jurídica del sitio y promover la creación del Parque o Reserva Biocultural de Teotihuacán.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Espectáculos Aztlán y contará con la presentación de la obra de danza contemporánea “MORS CELARE: Entre la vida y el recuerdo”, a cargo de la compañía 8 Proyecto GATO.

La recaudación servirá para contratar abogados especializados que frenen las obras ilegales y para impulsar un modelo de conservación que combine arte, naturaleza y comunidad.

De acuerdo con las organizaciones convocantes, la zona ampliada de monumentos arqueológicos enfrenta una crisis sin precedentes por la expansión urbana, la deforestación y los tiraderos clandestinos que, aseguran, están deteriorando vestigios milenarios y poniendo en riesgo incluso la declaratoria de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este colectivo promueve la Reserva Biocultural de Teotihuacán, un proyecto integral que busca proteger los ecosistemas y vestigios arqueológicos, regenerar el entorno y generar alternativas de desarrollo sustentable.

La propuesta incluye la creación de corredores interpretativos, senderos ecológicos, zonas de campamento, espacios de bienestar y meditación, áreas de captación de agua pluvial, y un centro de investigación multidisciplinario que funcione como aula viva para estudiantes, científicos y visitantes nacionales e internacionales.

Teotihuacán lucha por su futuro con un festival artístico en defensa de su legado ancestral

El plan también contempla talleres de saberes tradicionales, gastronomía y medicina ancestral, con el objetivo de fortalecer la identidad local y ofrecer oportunidades económicas a las comunidades de la región.

Los activistas adelantaron que el próximo 14 de noviembre se llevará a cabo una reunión interinstitucional entre el INAH, los gobiernos municipales de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, el gobierno del Estado de México, organismos ambientales, académicos y ejidatarios, para acordar un modelo permanente de coordinación en la protección del patrimonio.

“Teotihuacán está en riesgo, pero también en un momento clave para demostrar que el arte convoca, la comunidad organiza y la ley protege. Lo recaudado defiende hoy y siembra futuro”, señaló Juanita Cecilia Kadala Madrid, presidenta de Protección del Patrimonio Cultural y Natural A.C.

Los colectivos buscan que el patrimonio cultural y natural de Teotihuacán se convierta en un ejemplo nacional de cómo la sociedad civil puede regenerar su territorio.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2