Para conmemorar el 377 aniversario del nacimiento de la Décima Musa “Sor Juana Inés de la Cruz”, el Ayuntamiento de Tepetlixpa, en coordinación con el colectivo cultural Nikan ká, realizarán el Festival “Sor Juana de Los Volcanes”.
El objetivo principal es que los niños y jóvenes del municipio conozcan más acerca de la vida, obra y legado de la poetisa nacida en el poblado de San Miguel Nepantla.
Festival en honor a Sor Juana Inés de la Cruz
El Presidente Municipal, Abelardo Rodríguez García dio a conocer el programa cultural que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre, incluye talleres, conversatorios, música, poesía y teatro para público de todas las edades, pero principalmente dirigido a los niños, ya que se busca despertar su interés en las artes.
El edil destacó la presentación de la Orquesta de Cámara Tezontli, de la Escuela Comunitaria de Iniciación a la Música Meyehualco, el miércoles 12 de noviembre, día de la inauguración, así como un conversatorio por parte de la dramaturga y directora de teatro Jesusa Rodríguez, quien en algún momento de su carrera interpretó a Sor Juana Inés de la Cruz en la obra “Primero Sueño”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/tepetlixpa-anuncia-festival-en-honor-a-sor-juana-ines-de-la-cruz-1-1024x576.jpg)
Ese mismo día, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presentará esa misma puesta en escena, la cual explora la figura histórica de Sor Juana, su poesía y el tema del cuerpo femenino, todas estas actividades se realizarán en la Parroquia de San Esteban Protomártir.
“En Nepantla tenemos la virtud de que haya nacido Sor Juana Inés de la Cruz, pero sobre todo que nos haya dejado un gran legado, y hoy la reconocemos como una gran poetisa, una filósofa, pero sobre todo la trascendencia que ha tenido para que nuestras generaciones actuales estén retomando de ella un gran aprendizaje”, señalo el alcalde Abelardo Rodríguez.
El festival cierra el sábado 15 de noviembre en la Plaza Cívica Benito Juárez de Tepetlixpa, con un programa de Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, con Poesía dramatizada “Nuestra Voz con Sor Juana”, a cargo de Janet Pankowkyy un concierto Acústico Musical titulado “La Fiera Borrasca”, bajo la dirección de la Maestra Leticia Servín.
TE RECOMENDAMOS: Joven escritora pide leer textos escritos por mujeres
Tepetlixpa invita al turismo
Por otro lado, el edil invitó al turismo nacional y extranjero a las “Veladas Sorjuanistas” que lleva a cabo la Secretaría de Cultura y Turismo en el Centro Regional de Cultura Nepantla, durante las cuales se realizan diversas actividades de teatro, poesía, música, exposiciones de pintura, talleres y narraciones, entre otras.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/tepetlixpa-anuncia-festival-en-honor-a-sor-juana-ines-de-la-cruz-3-1024x576.jpg)
Para conocer a detalle los horarios y el programa cultural, los interesados pueden consultar las redes sociales del Ayuntamiento de Tepetlixpa y de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/tepetlixpa-anuncia-festival-en-honor-a-sor-juana-ines-de-la-cruz-2.jpg)
