Terna para titularidad de CODHEM a principios de agosto: Legislatura

Terna para titularidad de CODHEM a principios de agosto: Legislatura

La titularidad de CODHEM será hasta agosto para realizar una revisión profunda de perfiles y planes de trabajo.

Gerardo García
Julio 10, 2025

La comisión legislativa de Derechos Humanos proyectó integrar la terna para elegir a la nueva titularidad de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM) a principios de agosto, pues habrá una revisión profunda de perfiles y planes de trabajo.

Lo anterior, luego de finalizar las 34 entrevistas de los que se inscribieron en proceso para suceder a Myrna García Morón como ombudsperson, ejercicio en el que reconocieron que varios dieron la sorpresa, y otros fueron perfiles académicos o de la función pública pero con poca experiencia en derechos humanos.

Culminaron la etapa de entrevistas

La diputada local y presidenta de la comisión legislativa, Ruth Salina Reyes, dijo que terminadas las entrevistas, los integrantes de la comisión a su cargo, tomarán el tiempo necesario para hacer la revisión pertinente de los perfiles, las entrevistas y documentación para poder tomar la decisión de armar la terna.

Y tras la dictaminación a principios de agosto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) podrá acordar que la Diputación Permanente convoque a período extraordinario a mediados de dicho mes y votarse por las dos terceras partes de los diputados presentes para ungir a la o el nuevo titular.

“Necesitamos hacer una revisión no solamente la comisión, sino posteriormente esa revisión la tienen que hacer los integrantes de la Jucopo, entonces vamos a dar el tiempo necesario para que también cada integrante mande las observaciones de las y los aspirantes”, comentó.

Definirán terna para titularidad de CODHEM

Salinas Reyes reiteró que el perfil que buscan es el de una persona que acredite que tiene experiencia en materia de Derechos Humanos, además de que cumpla con todos los requisitos establecidos.

Sobre las entrevistas, dijo, que hubo aspirantes con extraordinarios perfiles académicos, pero probablemente con poca experiencia en Derechos Humanos, otros que trabajaron en otras instancias, pero no en Derechos Humanos y algunos a los que les fue maravillosamente en las entrevistas.

Sobre el tiempo de cinco minutos, señaló, que fue cuestionable pero suficiente y hay quienes hasta les sobró, pero volvió a decir que si en cinco minutos no se dice algo con sustancia, difícilmente se puede decir en más minutos.

La legisladora también destacó que las preguntas de los legisladores a los aspirantes no fueron armadas, sino que surgen derivado de la exposición de los proyectos que trae cada uno les plantea.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2