Texcaltitlán: Campesinos recogen cosecha, ahora alimentan a fuerzas federales

Texcaltitlán: Campesinos recogen cosecha, ahora alimentan a fuerzas federales

La comunidad de Texcapilla, Texcaltitlán, ya comenzó a sacar del campo sus cultivos ante la protección de las fuerzas federales. Los productos sirven para alimentar a los uniformas y lo hacen de manera voluntaria. Campesinos de Texcaltitlán, reconocen seguridad federal y estatal Tras pasar cinco días de los hechos, la comunidad sigue tratando de continuar […]

Gerardo García
Diciembre 13, 2023

La comunidad de Texcapilla, Texcaltitlán, ya comenzó a sacar del campo sus cultivos ante la protección de las fuerzas federales. Los productos sirven para alimentar a los uniformas y lo hacen de manera voluntaria.

Campesinos de Texcaltitlán, reconocen seguridad federal y estatal

Tras pasar cinco días de los hechos, la comunidad sigue tratando de continuar con su reactivación, pero admiten que el miedo sigue por una posible llegada de halcones y que les puedan hacerles daño.

La vigilancia en el poblado se ha intensificado aún más y los filtros son rigurosos a favor del poblado.

Vecinas compartieron que con la seguridad han podido ir por sus cultivos para su consumo personal, y en los casos donde las familias se marcharon les han autorizado también ocuparlos para ayudar a los elementos, y evitar se echen a perder.

“Si se pone frío el clima si tráiganlo (la cosecha), no hay problema lo pueden repartir entre todos, ósea si queremos apoyar a todos las corporaciones, pues todas están trabajando para la comunidad y para las familias”, expresaron.

Comunidad de Texcapilla, se organiza para llevar comida al Ejército

Aclararon que se han organizado entre las familias para poder llevar comida a los elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, y todo es voluntario, porque por ellos han intentado volver a la normalidad y dejar atrás el terror.

“Estamos agradecidos de que estamos un poco protegidos. Ahorita a través del miedo que ahorita uno trata de volver a la vida es como uno volviera a nacer, vamos a tratar de quitarse ese miedo, ese terror”, señaló.

La comunidad lamenta que ya no hay autoridades municipales y que el alcalde, Javier Lujano Huerta, ya no se le ve y por eso piensan que ya no está en la región.

Pero esa ausencia no es de ahorita, porque sólo salía cuando se trataban de obras y argumentaba que gestionaba acciones con el gobierno estatal.

Esa ausencia de poder, lamentaron, derivó en que los delegados fueran tomados por el crimen organizado como sus enlaces y quienes llevaban las peticiones a la población, es decir el cobro de derecho de piso y otras restricciones que ahora se saben.

También puedes leer: Blinda SEDENA el sur mexiquense

DB

UAEM2