Texcocazo ingresa a Área Natural Protegida sin permisos; ecologistas denuncian impacto

Texcocazo ingresa a Área Natural Protegida sin permisos

Texcocazo ingresa a Área Natural Protegida sin permisos; ecologistas denuncian impacto

Organizadores del Texcocazo realizan evento en zona restringida pese a advertenciasñ

Miriam Vidal
Noviembre 22, 2025

Pese a las advertencias de diversos colectivos ecologistas, este sábado se llevó a cabo la séptima edición del “Texcocazo 2025”, un evento de vehículos todoterreno que ingresó a zonas montañosas de Texcoco catalogadas como Área Natural Protegida.

Advierten daño ecológico por el “Texcocazo” realizado en zona protegida

En sus promocionales, los organizadores anticiparon que esta edición sería “más salvaje que nunca”, con una ruta renovada que incluía el ascenso a dos cumbres, el recorrido por una cascada y la visita a una laguna.

Días antes, la administración del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl advirtió públicamente que los organizadores no contaban con autorización alguna para realizar el evento.

Mediante un comunicado, recordó que el tránsito de vehículos 4×4, RZR, motocicletas y jeeps está restringido por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y por el Programa de Manejo del Área Natural Protegida.

Señaló además que cualquier actividad de este tipo constituye una infracción que puede derivar en sanciones administrativas.

La LGEEPA, en su artículo 5°, fracción VIII, establece que la regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas es una facultad exclusiva de la Federación.

Por ello, reiteraron que ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ni la Dirección del Parque Nacional había otorgado permisos relacionados con el Texcocazo; además anunció que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se revisarán posibles responsabilidades.

Organizaciones ecologistas y activistas locales insistieron en los riesgos que representa este tipo de actividades como la erosión del suelo, alteración de hábitats, afectación directa a la flora y fauna, y deterioro de cuerpos de agua o zonas de valor cultural.

Estudios científicos

Recordaron que, desde hace años, estudios científicos han documentado el impacto negativo del tránsito de vehículos todoterreno en ecosistemas de montaña.

Aun así, afirmaron, no hubo transparencia respecto a quién autorizó el recorrido y consideraron injustificable su realización en un entorno protegido.

Incluso, se informó que habitantes de la zona presentaron denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y ante PROFEPA para intentar frenar la actividad.

A pesar de ello, el evento se llevó a cabo con normalidad, mientras que los organizadores defendieron el recorrido y lo promovieron en redes sociales apelando a “la adrenalina, el off-road y la pasión por los motores”.

Afirmaron que su nueva ruta buscaba ofrecer “paisajes épicos y mucha diversión”.

Ante la realización del Texcocazo, comunidades y defensores ambientales reiteraron un llamado urgente a reforzar la vigilancia y garantizar el cumplimiento de los lineamientos que buscan proteger los ecosistemas de alta montaña.

Advirtieron también que no se puede ceder ante actividades recreativas que ponen en riesgo el equilibrio ecológico.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2