Por segundo año consecutivo, en Texcoco se mantienen las restricciones para subir al Monte Tláloc.
Espacio, donde se ubica el templo prehispánico más alto de México y desde donde, los primeros días de febrero, se puede apreciar el fenómeno de la llamada Montaña Fantasma.
Ejidatarios de esta localidad y autoridades de los tres niveles de gobierno firmaron un acuerdo para impedir que prestadores de servicios o cualquier otro grupo de visitantes se traslade a este monte que forma parte del Área Natural Protegida Parque Nacional Izta-Popo.
En este espacio se ubica el templo prehispánico más alto de México
Desde el 2023 comenzaron a implementarse medidas para frenar el ascenso al centro ceremonial ubicado a 4 mill 100 metros sobre el nivel del mar y que es considerado el más alto de todo el país.
Y es que por su ubicación, en el amanecer de los primeros días de febrero, se genera un fenómeno óptico que permite ver una enorme montaña que no existe.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/02/texcoco-mantienen-restricciones-para-subir-al-monte-tlaloc-por-montana-fantasma1.jpg)
La llamada Montaña Fantasma es solo una ilusión óptica.
Misma que está formada con la iluminación natural de las montañas de La Malinche, en Tlaxcala; el Pico de Orizaba y la Sierra Negra en Veracruz.
Este atractivo se hizo cada vez más popular, atrayendo en estas fechas miles de personas que pernoctaban para disfrutar del evento.
Pero a su vez provocando daños a la reserva ecológica y al sitio prehispánico.
Mantienen restricciones para subir al Monte Tláloc en Texcoco
Es por eso que en este 2024, nuevamente se prohibió el paso.
Y se hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por quienes pretendieran ofrecer el paseo al Monte Tláloc.
Se informó que ninguna empresa o persona está autorizada para ingresar al polígono que abarca los estados de México y Puebla.
SPM