La proliferación de supermercados y tiendas de conveniencia en México y, particularmente en el Estado de México, ha impactado a los mercados populares con bajas de hasta 30% en sus volúmenes de ventas, lo cual ha ocasionado el cierre de locatarios en municipios como Chimalhuacán, Los Reyes La Paz y Ecatepec.
Impactan tiendas de conveniencia a mercados tradicionales del Edomex
Vicente Ruiz, Presidente de la Coordinadora de Mercados del Valle de México, aseguró que la competencia desigual que representan las tiendas exprés de grandes cadenas comerciales, tanto nacionales como extranjeras, además de los problemas de inseguridad y la proliferación del comercio ambulante han reducido hasta en una tercera parte las ventas en los mercados tradicionales de barrio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en 2022 se tuvo registro de 3 mil 352 mercados públicos, la mayoría de ellos en el Estado de México con 637, seguido de la Ciudad de México con 456 y Oaxaca con 307.
Y según la Plataforma del Sistema Agroalimentario y Nutrición, en México existen 6 mil 446 supermercados, de ellos 703 localizados en el Estado de México, 498 en la Ciudad de México, 635 en Nuevo León, 360 en Baja California y 390 en Sonora.
Ello significa que las tiendas y supermercados de las grandes cadenas comerciales duplican ya a los mercados tradicionales a nivel nacional, mientras que en la entidad mexiquense la diferencia es de 68 unidades.
Locatarios de Chimalhuacán inconformes por tiendas de conveniencia
En Chimalhuacán, locatarios del mercado municipal “Ignacio Zaragoza” manifestaron su inconformidad porque recientemente inició la construcción de una tienda de conveniencia a menos de 100 metros de su centro de abasto, localizado en la cabecera municipal.
Miguel Ordaz, locatario del mercado, quien se dedica a la venta de abarrotes en el mercado municipal de Chimalhuacán, explicó que hace cuatro años lo reubicaron debido a la desaparición del viejo mercado, que se localizaba a un costado del Palacio Municipal, entonces, dijo, se estableció un convenio que estipulaba que no se permitiría la instalación de tiendas de autoservicio o de conveniencia a menos de 500 metros de distancia.
“No hemos visto en una situación muy dura, varios compañeros han tenido que cerrar cortinas porque lamentablemente nos reubicaron aquí para tener una mejora, pero ha sido lo contrario, sí tenemos instalaciones muy bonitas, pero la problemática es que no circula mucha gente a esta zona a ciertas horas, y sábados y domingos de plano estamos solos, y si nos imponen una tienda de conveniencia, pues ya ni quiero pensar cómo nos va a ir”, comentó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/tiendas-de-conveniencia-impactan-a-mercados-tradicionales-del-edomex-2-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Locatarios piden descongelar Ley de Mercados en Edomex
Impulsan iniciativa para proteger mercados tradicionales
Al respecto, la Diputada local por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl, impulsa una iniciativa de ley que busca preservar, apoyar y proteger a los mercados tradicionales, así como declararlos patrimonio cultural intangible de México.
De acuerdo con la legisladora, estos centros de abasto tienen su origen en la época prehispánica y representan parte de la historia, el folclor y la cultura popular mexicana y de cuya actividad dependen actualmente 300 mil familias en el Estado de México.
“Nos están dando en la torre a todos porque esos permisos los otorga el Ayuntamiento de Chimalhuacán, así de la noche a la mañana, y ni siquiera nos avisaron, se tuvieron que hacer reuniones para dar esos permisos”, lamentó otro de los locatarios del mercado municipal de Chimalhuacán.
Por su parte Jazmín Bustamante, integrante de la Mesa Directiva de este mercado, aseguró que el pasado 21 de junio los locatarios ingresaron un oficio al Ayuntamiento, en el cual solicitaban una reunión con la Presidenta Xóchitl Flores; sin embargo, les respondieron que la servidora pública estaba de vacaciones al igual que el personal, por lo que debían esperar a que terminara el periodo vacacional.
Sin embargo, la transformación de una vivienda en tienda de conveniencia continúa, lo cual mantiene en la incertidumbre a las familias que dependen de sus ventas en el mercado que comenzó a funcionar hace cuatro años.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH