Los incendios no se producen solo por algún descuido con un cerillo en el cerro con maleza, aceite en la cocina o por dejar una vela, sino que existen varios tipos de fuego que se provocan por otros factores. Es así que así como existen distintos tipos de fuego, existen también distintos extintores que ayudarán para combatir el incendio, pues no todos se combaten con agua.
Es por ello, que te contamos de los cinco tipos de fuego que existen y cómo se combate cada uno de acuerdo con la Asociación Nacional de Protección contra Incendios ( NFPA por sus siglas en inglés, National Fie Proteccion Asocciation).
Tipos de Fuego
Existen cinco tipos de fuego que son provocados por diferentes factores y se clasifican en Clase A, B, C, D y K.
Fuego Clase A: Es el tipo de fuego más común y se produce por sólidos como madera, papel, tela, caucho, plásticos, entre otros.
Clase B: Se produce por líquidos inflamables como aceites, grasas de petróleo o inflamables, alquitrán, pinturas a base de disolventes, alcoholes, combustibles y lacas; así como gases como butano, acetileno, metano, entre otros.
Fuego Clase C: Estos son producidos por equipos eléctricos energizados
Clase D: Provocados por metales combustibles y aleaciones como el titanio, sodio, magnesio, circonio, litio y potasio.
Fuego Clase K: Son comunes en las cocinas, ya que este se provoca por aceites y grasas vegetales o animales.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/tipos-de-fuego-y-extintores-para-combatirlos-2-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Tips de cuidados ante quemaduras
Tipos de extintores para combatir fuego
De los cinco tipos de fuego existentes, no todos se combaten con agua, por lo que también existen distintos tipos de extintores y todos marcan para que tipo de fuego pueden ser utilizados:
Extintor de agua: Diseñados para fuego Clase A. Algunos contienen anticongelante, agentes humectantes, nebulización (este usado comúnmente en quirófanos, museos y colecciones de libros)
Tipo de espuma formadora de película: Puede usarse para fuego Clase A y B, no usable para temperaturas bajo cero.
Extintor de dióxido de carbono (CO2): Aplicable para fuego Clase B y C, no deja residuos; suele ser usado en áreas de preparación de alimentos, laboratorios y áreas de impresión o duplicación. No se recomienda usar en exteriores o en sitios con fuerte corriente de aire
Tipo de agentes halógenos: Adecuado para sitios con clima frío y aplica para fuegos Calse A, B y C
Tipo de químicos secos: Puede ser de químico seco ordinario, multiusos (Clase A y B) o químico húmedo (Clase A, K)
Extintores de polvo seco: Diseñado para fuego Clase D y metales específicos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/tipos-de-fuego-y-extintores-para-combatirlos-3-1024x576.jpg)
Estos son los tipos de fuegos y extintores que existen para cada uno y deben estar instalados en lugares estratégicos en casos de emergencias; además, estos deben recibir mantenimiento, ya que también cuentan con fechas de expiración
Continúa leyendo:
- Ecatepec estrena servicio de Transporte Rosa para la seguridad de las mujeres
- Brugada anuncia apoyo de emergencia para familias de víctimas por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
- SUTEYM advierte sobre deudas impagables por despidos injustificados en Edomex
- [TESTIMONIO] Él es Ángel, policía que ayudó a abuelita a salvar su nieta de explosión en Iztapalapa; así lo narra
- Iglesia se solidariza con familiares y víctimas de la explosión en Iztapalapa
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH