El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz anunció la baja de más de 100 policías y 60 inspectores de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN) por diversas irregularidades, incluyendo denuncias ciudadanas, pérdida de confianza y actos de corrupción.
Durante una conferencia, el alcalde informó que la depuración forma parte de una estrategia integral para sanear las instituciones municipales y recuperar la confianza ciudadana.
“Preferimos tener menos elementos, pero que sean honestos. No queremos a quienes distorsionan la función policial”, sentenció Pérez Cruz.
Lanzarán convocatoria para reclutar a nuevos elementos
Actualmente, el cuerpo policiaco de Tlalnepantla cuenta con 1,250 elementos activos, y se prevé una convocatoria en enero o febrero de 2026 para reclutar 200 nuevos policías.
“A la mayoría no los extrañamos. Vamos a contratar nuevos elementos que realmente sirvan a la ciudadanía”, afirmó el edil.
Tlalnepantla da de baja a 60 inspectores por corrupción
En el caso de la UVAMUN, 60 inspectores fueron separados del cargo, algunos tras denuncias documentadas por ciudadanos y otros por pérdida de confianza. Incluso, la directora del área Arianna Rodríguez fue removida por no cumplir con las metas establecidas.
Como parte de las acciones de transparencia, el gobierno municipal lanzará una campaña informativa en todos los negocios del municipio, advirtiendo que ningún inspector puede exigir cuotas ni rentas ilegales. Además, se habilitará un enlace en la página oficial donde los ciudadanos podrán consultar las fotografías de los inspectores sancionados, siempre que existan pruebas que los vinculen con actos indebidos.
Por su parte, el regidor Adrián Juárez Jiménez respaldó las acciones del alcalde y reiteró el compromiso del gobierno local con la política de cero tolerancia a la corrupción.
“Muchos comerciantes tenían miedo de denunciar porque luego eran hostigados. Eso se dijo en Cabildo. Pero la corrupción solo se va a acabar si la ciudadanía denuncia”, expresó.
Juárez Jiménez reconoció que las quejas eran constantes y variadas, con cobros ilegales que fluctuaban según el mercado o la zona. “Las irregularidades estaban en todos los niveles”, lamentó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/tlalnepantla-da-baja-policias-lajornadaestadodemexico.png)
