Tlalnepantla depura a policías por falta de aprobación al control de confianza: comisario

Tlalnepantla depura a policías por falta de aprobación al control de confianza: comisario

Comisario de Seguridad de Tlalnepantla informó que han depurado el cuerpo policiaco por no aprobar el Control de Confianza.

Alejandra Reyes
Abril 7, 2025

El Comisario General de Proximidad y Seguridad Ciudadana de Tlalnepantla, Jorge Alberto Gómez Estrella, afirmó que recibió una policía municipal con deficiencias en el cumplimiento del Control de Confianza.

“Se notificó a aquellos que presentan estas fallas, y algunos elementos están buscando amparos o mecanismos legales dudosos para mantenerse, pero la ley es clara”, señaló.

Depuran policías en Tlalnepantla por no aprobar el Control de Confianza

Agradeció a los regidores y a la ciudadanía en general por denunciar a los malos policías, subrayando: “No todos somos malos. Los procedimientos se inician, y la depuración de elementos es constante, una situación que se arrastra desde la administración pasada”.

Durante su intervención en la sesión de Cabildo, Gómez Estrella destacó la importancia del Certificado Único Policial (CUP), que evalúa cuatro aspectos fundamentales:

  1. Formación inicial obligatoria.
  2. Evaluación aprobada del Control de Confianza.
  3. Evaluación de desempeño cada tres años.
  4. Evaluación de las siete competencias clave.

Aseguró que la mayoría de los elementos policiacos carecían de su CUP: “La ley es firme y clara; sin este certificado, no pueden ejercer como policías”.

Explicó que los elementos con fallas han sido notificados, y reiteró que algunos están recurriendo a medios legales poco éticos para permanecer en sus cargos. Gómez Estrella mencionó que él mismo fue evaluado los días 30 y 31 de diciembre, obteniendo la aprobación del Control de Confianza para ejercer su cargo.

Policías deben contar con su CUP para trabajar

Recalcó que todo el personal debe contar con el CUP y que ya se trabaja en coordinación con el secretario técnico de seguridad municipal y el Centro de Evaluación para cumplir con este requisito.

El Comisario destacó que la pasada administración dejó a la Comisaría de Seguridad Pública de Tlalnepantla en un estado de abandono y vulnerabilidad. Sin embargo, informó que en enero y febrero se registraron 1,322 delitos, una reducción del 11% en comparación con los mejores meses de la administración pasada, cuando se reportaron 1,489 delitos.

Respecto a las cámaras de solapa para reducir la corrupción, Gómez Estrella comentó que, aunque se adquirieron 121 cámaras en 2021 y quedaron funcionales, la administración pasada no les dio mantenimiento. Ahora se busca repararlas para aprovecharlas nuevamente.

En relación con las multas de tránsito, aseguró que no todas las unidades de tránsito podrán infraccionar, y las que no tienen esta facultad están identificadas con una leyenda en sus costados y parte trasera: “Esta unidad no infracciona”. Advirtió a la ciudadanía que no se deje engañar si una unidad no autorizada intenta detenerlos.

Tlalnepantla está en contra de la corrupción

El Comisario subrayó que en la corporación están en contra de la corrupción y que se han fortalecido los lazos con las redes vecinales para generar mayor proximidad entre la ciudadanía y la policía.

Destacó las iniciativas para agrupar a las escuelas en una red escolar, apoyar a comercios como los Oxxos y desarrollar programas como los sociodramas en escuelas, en colaboración con la subdirección de prevención del delito.

También mencionó el desarrollo de un mapa térmico delincuencial, que permite conocer la incidencia delictiva en áreas específicas, como las escuelas. Aunque reconoció que la incidencia delictiva no desaparecerá por completo sin un enfoque integral que involucre gobernanza, autoridad y ciudadanía, destacó los avances logrados hasta ahora.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2