Tlalnepantla en crisis hídrica y financiera: alcalde

Tlalnepantla en crisis hídrica y financiera: alcalde

Tlalnepantla en crisis hídrica y financiera: alcalde

OPDM está al borde del colapso financiero, lo que pone en lo que pone en riesgo el suministro de agua potable y el mantenimiento.

Alejandra Reyes
Septiembre 13, 2025

En el marco del 77° Aniversario de la transformación de Tlalnepantla de Villa a Ciudad, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz lanzó una advertencia contundente: el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) está al borde del colapso financiero, lo que pone en riesgo el suministro de agua potable y el mantenimiento de la infraestructura hídrica en todo el municipio.

Durante su discurso, Pérez Cruz señaló que la acumulación de deuda municipal por décadas, sumada a la “absoluta irresponsabilidad” de la administración 2022–2024, disparó el pasivo financiero por encima de los 2 mil millones de pesos. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) figura como el principal acreedor, ya que en ese periodo no se realizaron pagos por consumo corriente ni se atendieron compromisos previos. Lo mismo ocurrió con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), generando adeudos por impuestos, proveedores y contratistas.

Organismo de agua en colapso financiero

El alcalde alertó sobre el deterioro del sistema de drenaje y alcantarillado, construido hace más de 50 años, que hoy presenta fugas y socavones constantes. “El estrés hídrico nos alcanzó. No tenemos garantizada el agua para las generaciones venideras”, afirmó. Actualmente, el 68% del agua potable proviene de fuentes externas, por lo que urgió a reducir esta dependencia mediante la construcción de pozos propios y un enfoque sustentable.

Tlalnepantla, con 750 mil habitantes distribuidos en 265 comunidades, es parte de la séptima aglomeración urbana más poblada del mundo. Su ubicación la convierte en una puerta estratégica entre el noreste de la Ciudad de México y el centro del país. Aporta el 12% del PIB estatal y el 1.3% del nacional, posicionándose como la segunda economía del Estado de México.

Contrastes sociales

Aunque el promedio de escolaridad es de 10.7 años, superior a la media estatal y nacional, aún existen más de 10 mil personas analfabetas. “Tenemos todas las condiciones para levantar bandera blanca ante el analfabetismo”, aseguró Pérez Cruz.

Movilidad y urbanismo en tensión

El crecimiento del parque vehicular y la operación ferroviaria han saturado las vialidades primarias y secundarias. El alcalde reconoció que los traslados dentro de la ciudad son cada vez más lentos y demandan soluciones urgentes.

De establo a metrópoli

Desde su fundación en 1554, Tlalnepantla ha sido testigo de profundas transformaciones. En los años 40, pasó de ser una zona agrícola a un polo industrial. En los 90, cambió su vocación productiva hacia el comercio y los servicios. Hoy, se enfrenta a nuevos retos en materia de energía, seguridad, educación, transparencia y desarrollo urbano.

Orgullo y compromiso

Pérez Cruz cerró su discurso reafirmando el carácter progresista de su administración y su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez. “¡Tlalnepantla vive! ¡Tlalnepantla renace! ¡Que viva México!”, exclamó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2