Las autoridades de Tlalnepantla explicaron que, aunque cuentan con un plazo de 30 días para realizar el pago de prestaciones, el presupuesto disponible es insuficiente debido al desfalco financiero heredado de la administración anterior.
No obstante, se ha establecido un calendario de pagos para asegurar que los trabajadores reciban estos recursos.
Extrabajadores de Tlalnepantla exigen pago de la prima de antigüedad
Respecto a la prima de antigüedad, señalaron que su monto será determinado por un tribunal, priorizando la opción más favorable para los trabajadores, conforme al Artículo 80 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
Recientemente, ex colaboradores jubilados del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM) realizaron bloqueos frente al Palacio Municipal, en la avenida Mario Colín, exigiendo el pago de su prima de antigüedad. Las autoridades han asegurado que esta prestación será cubierta en tiempo y forma.
Prima de antigüedad corresponde a 60 días de salario
El convenio entre el Gobierno de Tlalnepantla y el SUTEyM establece que la prima de antigüedad corresponde a 60 días de salario por cada año trabajado, sumándose a las proporciones correspondientes. Sin embargo, los ex trabajadores demandan el pago de esta prima junto con el monto de su jubilación, a pesar de que ambas prestaciones tienen la misma naturaleza.
La propia Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, en su Artículo 80, señala lo siguiente:
“Cuando las instituciones públicas tengan establecidos en sus condiciones generales de trabajo programas o fondos de retiro en los que no existieran aportaciones de los servidores públicos, y el monto que, en su caso, correspondiera por este concepto a los servidores públicos sea superior al señalado en el segundo párrafo de este artículo, las instituciones públicas estarán obligadas a otorgar al servidor público solo la prestación que más lo favorezca.”
En concordancia con esta disposición, la cláusula décima del convenio con el SUTEyM ratifica que la prima de antigüedad de 60 días por año de salario es el monto más alto disponible para beneficiar a los jubilados.
TE RECOMENDAMOS: Edomex: Reforestan Parque de la Ciencia Tlalnepantla
Gobierno de Tlalnepantla se comprometió a pagar a extrabajadores
Ante este panorama, el Gobierno municipal se comprometió a consultar la situación con los tribunales, quienes serán los encargados de determinar el pago correspondiente a los ex trabajadores.
Por su parte, la mayoría de los empleados que se jubilaron el 31 de diciembre pasado han aceptado esperar la resolución del Tribunal antes de recibir el pago de su prima vacacional, a pesar de que el Gobierno Municipal ofreció un adelanto como muestra de su compromiso de cubrir esta prestación.
Finalmente, el Gobierno de Tlalnepantla, encabezado por el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, reafirmó su compromiso con los ex trabajadores del SUTEyM para que reciban un pago justo conforme a derecho, en reconocimiento a los años de esfuerzo dedicados al servicio de la ciudadanía.
Asimismo, reiteró que esta administración trabaja de manera permanente en apego a los marcos normativos, garantizando el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía, los trabajadores en activo y los ex colaboradores.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH