Tlalnepantla entrega títulos de propiedad a mujeres como justicia agraria

Foto: Alejandra Reyes

Tlalnepantla entrega títulos de propiedad a mujeres como justicia agraria

Avanza la justicia agraria para mujeres; entregan títulos de propiedad en Tlalnepantla y rebasan meta nacional

Alejandra Reyes
Octubre 13, 2025

En un acto simbólico y de alto impacto social, el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva, anunció que el gobierno federal ha superado en un 50% la meta establecida para el primer año en materia de reconocimiento de derechos agrarios a mujeres.“Hoy compartimos con orgullo que hemos rebasado lo comprometido, y vamos por más”, afirmó durante un evento realizado en Tlalnepantla.

En este evento se dio cita a más de 500 mujeres, así como Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial del Gobierno de México, funcionarios del gobierno del Estado de México y municipales.

Entregan títulos de propiedad a mujeres

Cruz Nieva informó que este año se reconocerán los derechos agrarios de 22 mil 276 mujeres en todo el país y en el evento se entregaron 233 títulos de propiedad y 67 certificados parcelarios, como parte de la estrategia nacional para cerrar la brecha de género en el campo mexicano.

“El RAN trabaja de forma permanente para promover la igualdad y la inclusión de las mujeres, acercando servicios con perspectiva de género y facilitando trámites como la constancia de vigencia de derechos, que ya puede gestionarse en línea sin necesidad de acudir a oficinas”, destacó.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada 15 de octubre por iniciativa de la ONU, Cruz Nieva subrayó el papel esencial de las mujeres en la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

Tlalnepantla entrega títulos de propiedad a mujeres como justicia agraria

Buscan reconocer derechos agrarios de las mujeres

Según datos de la FAO, las mujeres son responsables de más del 50% de la producción alimentaria a nivel mundial. En el Estado de México, más de 50 mil trabajadoras del campo participan activamente en actividades agrícolas y pecuarias.

“En México, menos de tres de cada diez personas con derechos agrarios son mujeres, y muchas de ellas no ejercen plenamente sus derechos, como participar en las asambleas ejidales”, lamentó el funcionario y señaló que persisten rezagos jurídicos en la tenencia de la tierra, lo que limita el desarrollo de comunidades y ejidos, especialmente para las mujeres.

Como parte del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estableció el Compromiso 53 de la República, que busca reconocer los derechos agrarios de al menos 150 mil mujeres. “Ella lo dijo claro en el Zócalo: hay que corregir desigualdades ancestrales en el campo. Y aquí estamos para cumplirlo”, reiteró Cruz Nieva.

Tlalnepantla entrega títulos de propiedad urbana

Por su parte, el presidente municipal de Tlalnepantla destacó que su gobierno se suma a este esfuerzo nacional con la entrega de 393 títulos de propiedad urbana y 11 certificados parcelarios, fortaleciendo la seguridad jurídica y patrimonial de las mujeres de Tlalnepantla Oriente.

“La Caravana de las Mujeres en la Propiedad Social representa un paso firme hacia la igualdad sustantiva. Reconocer a las mujeres como titulares y herederas legítimas de la tierra es justicia social”, expresó el edil.

Durante estas caravanas, diversas dependencias estatales y federales brindan atención jurídica, médica, educativa y psicológica, priorizando a las mujeres con un enfoque digno e integral.

Desde Tlalnepantla, concluyó el alcalde, “seguiremos construyendo una sociedad igualitaria, justa y con oportunidades reales para todas y todos. El desarrollo social comienza con las mujeres”.

Tlalnepantla entrega títulos de propiedad a mujeres como justicia agraria

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2