Tlalnepantla investigará posibles "moches" a funcionarios por parte de inmobiliarias

Investigarán posibles sobornos por parte de inmobiliarias a servidores públicos de Tlalnepantla

Tlalnepantla investigará posibles “moches” a funcionarios por parte de inmobiliarias

Gobierno de Tlalnepantla investigará posibles “moches” a funcionarios por parte de inmobiliarias para evitar mejoras comunitarias.

Alejandra Reyes
Julio 24, 2025

El gobierno municipal de Tlalnepantla llevará a cabo una revisión para determinar si alguna empresa inmobiliaria ofreció sobornos o “moches” a servidores públicos con el objetivo de evadir sus obligaciones relacionadas con mejoras comunitarias.

De confirmarse, se iniciarán procedimientos para fincar responsabilidades a los implicados.

Investigarán posibles “moches” a servidores públicos de Tlalnepantla

El presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, advirtió que “las inmobiliarias ganan millones de pesos, pero los problemas se los dejan principalmente al gobierno. Por ello, vamos a establecer mesas de ajuste y hacer cuentas claras con las desarrolladoras de vivienda”.

El mandatario enfatizó que se exigirá a quienes resulten responsables que cumplan con sus obligaciones legales y contribuyan al mejoramiento de las comunidades. Señaló que, particularmente en San Lucas Tepetlacalco, las empresas inmobiliarias generan importantes ingresos pero evaden contribuciones.

Las desarrolladoras autorizadas en administraciones anteriores serán revisadas para verificar el cumplimiento de sus compromisos legales. Si se detectan irregularidades, deberán asumir la parte correspondiente, según lo informó Pérez Cruz.

Tlalnepantla investigará posibles “moches” a funcionarios por parte de inmobiliarias

Tlalnepantla no autorizará cambios de uso de suelo en fraccionamientos

Durante la entrega de la calle 5 de febrero en San Lucas Tepetlacalco, el alcalde recordó que, en su primer periodo de gobierno (2019–2021), se dialogó con la ciudadanía para construir un nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano. “El diagnóstico fue muy claro: los fraccionamientos han llegado al límite de crecimiento. Permitir más construcciones atenta contra la viabilidad de los servicios públicos”, sostuvo.

Indicó que, por ello, se determinó no autorizar cambios de uso de suelo en fraccionamientos, política que continuará vigente para no comprometer servicios esenciales como agua, iluminación y movilidad.

Pérez Cruz agregó que en la administración anterior se otorgaron múltiples autorizaciones a desarrolladoras inmobiliarias. “Vamos a hacer cuentas con ellas. Cuando se aprueba un desarrollo habitacional, la empresa genera obligaciones con la ciudadanía. En las próximas semanas realizaremos mesas de trabajo para revisar su situación actual y las meteremos en cintura”, aseveró.

Por último, el edil hizo un firme compromiso: “Por nuestra parte, no se autorizará ni un solo desarrollo más. Esa reunión servirá para revisar los desarrollos aprobados por el gobierno municipal anterior. Si son muchos, no podemos revertir lo ya autorizado, pero sí podemos hacer ajustes y llevar un balance con las inmobiliarias”.

Tlalnepantla investigará posibles “moches” a funcionarios por parte de inmobiliarias

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2