Atlas de riesgo Tlalnepantla

Tlalnepantla sin Atlas de riesgo por falta de información: PC

Directora de Protección Civil de Tlalnepantla declaró que no cuentan con un Atlas de riesgo, ya que la administración pasada los dejó sin información.

Alejandra Reyes
Febrero 3, 2025

En el tema del Atlas de Riesgo, Tlalnepantla está desconectado porque personal de la pasada administración se robó las conexiones de las computadoras, rompieron las pantallas de alertamiento y los equipos están en pésimas condiciones, afirmó Mara Pamela Arreguín Vázquez, directora de Protección Civil de Tlalnepantla.

Lamentó que, en temas administrativos, al iniciar el presente gobierno, no se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción, ni se tienen expedientes en el tema del Chiquihuite. “Nos entregaron discos con faltantes de información y se hizo un simulacro en el que nos estaban pasando la información, pero cuando se revisaron, no tenían nada los discos”.

Sin servicio de alertamiento en Tlalnepantla

Destacó que de los vehículos que se recibieron, 14 fueron para la atención a la ciudadanía y a las emergencias, los cuales no están en condiciones óptimas ante la falta de mantenimiento.

“La reparación de las unidades está atrasando el trabajo, lo cual se ve reflejado en la atención a la ciudadanía porque los vehículos están tardando en llegar a las emergencias.”

Además, declaró que se tiene un atraso en el tema del alertamiento porque se encuentra desconectado, ya que se robaron las conexiones, rompieron las pantallas de alertamiento y los equipos de cómputo se encuentran inservibles.

De las 28 torres de alertamiento, ninguna se encuentra en servicio, ya que mismos colonos han declarado que en el sismo del 12 de enero ninguna alerta sonó; pues no se tiene registro de mantenimiento por parte de la administración pasada.

En busca de una reingeniería salarial

En el tema de personal, se cuenta con 126 bomberos, de los cuales se hizo una fusión de bomberos y paramédicos, donde existe una diferencia salarial de tres mil 600 pesos, por lo que se busca una reingeniería en el nivel salarial de todos.

“No se entregaron documentos, los cuales deben estar foliados y no se tuvo”, destacó.

Finalmente, mencionó que en la base de la zona Oriente se dejaron condiciones de riesgo, pues se tuvo un hallazgo en una de las bodegas, donde dejaron 300 litros de solventes, 200 kilos de pólvora, entre otras sustancias, cuyo argumento fue que se los había dejado la Fiscalía de Justicia del Estado de México.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2