El Ayuntamiento de Toluca inauguró, en la delegación de Santa María de las Rosas, un Módulo de Atención a la Población LGBTIQ+, el cual atenderá necesidades específicas de ese sector de la comunidad en materia de salud, consejería entre otras que contribuyan al desarrollo de las personas y fortalezca el tejido comunitario.
Instalan Módulo de Atención LGBTIQ+ en Santa María de las Rosas
La instalación de dicho módulo también busca consolidar un espacio seguro, digno y representativo que promueva la igualdad sustantiva, el respeto a la diversidad sexual y de género, así como la erradicación de toda forma de discriminación.
Asimismo, se instaló el Comité de Igualdad entre Mujeres y Hombres cuyo objetivo es generar acciones que promuevan la participación comunitaria en las delegaciones del municipio, fomentando una cultura de prevención de la violencia a través de la creación de redes de apoyo a nivel comunitario y fortaleciendo la cohesión social, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Toluca.
Dicha iniciativa fue desarrollada por la Dirección General de Bienestar, a través de la Dirección de Convivencia Social, Inclusión y no Discriminación, encabezada por Jorge Leonardo Espinoza López, quien en su mensaje indicó que es el primero de muchos centros de atención para la comunidad LGBTIQ+, que se instalarán en los Centros de Bienestar del Ayuntamiento, en donde se realizarán foros, talleres, aplicación de pruebas rápidas de detección de VIH, jornadas de salud y servicios.
Acompañado de integrantes del Cabildo, servidores públicos municipales, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ de la capital mexiquense y población en general, Espinoza López reconoció que con la puesta en marcha del módulo de atención se recupera el espacio público; que si bien está a cargo de la Dirección General de Bienestar, ahora se le dará un uso loable, inclusivo para la diversidad sexual.
Buscan colocar centro de atención en cada delegación
El director de Convivencia Social, Inclusión y no Discriminación recalcó que la intención de la autoridad municipal es que, en cada delegación en la que exista un centro comunitario, se destine a actividades culturales, de salud, de emprendimiento, de convivencia
“porque la diversidad sexual ha sido relegada durante muchos años, pese a que somos casi medio millón de habitantes en el Estado de México, de acuerdo a la Encuesta de Diversidad Sexual Del INEGI, siempre hemos sido relegados en otros espacios, no podemos tener la libertad de asumir una identidad de género, una expresión de género o una orientación sexual diversa en la calle libremente sin ser señalados”.
Subrayó que la apertura del módulo de atención a la comunidad LGBTIQ+ es importante para apropiarse de los espacios públicos y que las acciones de gobierno tengan una visión interseccional y transversal, para que Toluca sea cada vez más incluyente, un espacio seguro, un lugar donde la diversidad sexual pueda vivir libre y plena.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/marca-de-agua-edomex-1-1.jpg)
