Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca informó que el ayuntamiento mantiene gestiones para obtener recursos que permitan intervenir el Mercado 16 de Septiembre. Asimismo apuntó que, como parte de una primera etapa, se han instalado 18 mil luminarias en la ciudad durante este año.
Toluca busca renovación del Mercado 16 de Septiembre y amplía alumbrado público
Respecto a la renovación del mercado detalló que se ingresó la propuesta del proyecto conforme a los lineamientos estatales y que se mantienen a la espera de una resolución para avanzar en los trabajos.
“Presentamos el proyecto al gobierno del estado porque dentro de la política de desarrollo económico tienen un apartado de apoyo a mercados, está en estudio, lo ven con buenos ojos y estamos esperando que haya liberación de recursos”, señaló.
Explicó que el mercado presenta condiciones que requieren atención directa en materia de estructuras y sistemas internos, que lo vuelven peligro. Aún así no se mencionó ningún cierre temporal.
“La idea es modernizar prácticamente todo el Mercado 16 de Septiembre. Tenemos un problema estructural ya con su techumbre, ya es incluso peligrosa, sus instalaciones eléctricas están en muy mal estado y evidentemente urge intervenir. Estamos haciendo las gestiones respectivas”, dijo.
Por otra parte informó que en la primera etapa del programa de alumbrado público se han instalado 18 mil luminarias toda vez que se han redistribuido equipos recuperados para ampliar cobertura en distintas comunidades.
Primera etapa
“No solamente se han instalado 12 mil 500, en realidad llegamos a 18 mil porque aquellas que sustituimos y que están en buen funcionamiento las llevamos a otras comunidades y se han ampliado las redes de alumbrado público en la ciudad de Toluca”, mencionó.
El ayuntamiento precisó que actualmente operan 25 mil luminarias en la capital del estado. Del total, 22 mil 487 se encuentran encendidas, una presenta falla, mil 442 mantienen alerta, 592 carecen de servicio de internet y 478 están desconectadas por fallas eléctricas o cortes en el cableado.
Agregó que el ayuntamiento ya contaba con una plataforma interna para el control y monitoreo del sistema de iluminación que no estaba siendo utilizado.
“Al inicio de este proyecto dimos a conocer que existía en el ayuntamiento una plataforma desde la que se controlan las luminarias y que casi nunca fue usada, solamente dos veces habían ingresado, lo cual era un gran desperdicio y que ahora nos ha sido de gran utilidad”, concluyó.
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-200.png)
