Trabajadores de la Industria Nuclear podrían irse a huelga

Trabajadores de la Industria Nuclear podrían irse a huelga

Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear podría irse a huelga si no se llega a acuerdos salariales.

Sergio Macedo
Mayo 19, 2025

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) señaló que, ante la negativa de las autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de aprobar un incremento salarial del siete por ciento y dos porcientos por años de antigüedad, podrían irse a huelga el próximo 30 de mayo, aunado a cierres carreteros previos.

Al respecto Ricardo Flores Bello, secretario general del SUTIN detalló que en estos momentos se encuentran en proceso de revisión salarial con las autoridades del ININ a quienes se les ha solicitado un incremento del 7 por ciento al salario cuota diaria, y un dos por ciento adicional de años por antigüedad. A pesar de haber participado en 4 pláticas de conciliación, la respuesta ha sido negativa.

SUTIN amenaza con irse a huelga

Flores Bello dijo que el argumento del ININ para negarse a la petición de los trabajadores es que la Secretaría de Hacienda no les ha autorizado hacer algún ofrecimiento económico al sindicato, motivo por el cual han planteado el estallamiento de huelga para el 30 de mayo a las 12:00 horas.

Lamentó que las autoridades del instituto se nieguen a negociar un incremento salarial, por ello acudirán a la Secretaría de Energía para plantear sus inquietudes, pero si aun así el ININ se niega a un convenio, entonces realizarán diversas movilizaciones previas a la huelga.

El secretario general del SUTIN indicó que, en caso de no llegar a acuerdos, los trabajadores realizarán cierres de la carretera Toluca-México entre el 27 y 29 de mayo y posteriormente se irían a huelga el 30.

Posibles afectaciones por huelga en el ININ

Ricardo Flores Bello comentó que una huelga en el ININ afectaría la producción de radiofármacos, sanitización de materias primas para diversas industrias y la formación de estudiantes de posgrado de centros de estudios del Estado de México y otras partes del país.

Finalmente, subrayó que el SUTIN ha manifestado en todo momento su disposición por llegar a un pronto acuerdo que evite conflictos innecesarios, a fin de dedicar sus esfuerzos al impulso de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y avanzar por el camino de la soberanía nacional, sobre todo en momentos en que la situación internacional así lo exige.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2