La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el Estado de México anunció que todos los sindicatos afiliados se mantienen en espera de la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales con pago de 56, una medida que, de acuerdo con las disposiciones federales, será obligatoria a partir del año 2030.
El secretario general de la CTM, Janitzio Soto Elguera, informó que el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva reunión de federaciones sindicales para unificar criterios y fortalecer la postura frente a las autoridades legislativas.
“Necesitamos información uniforme y acuerdos claros. En todos los plenos se ha señalado la urgencia de establecer la semana laboral de 40 horas con pago de 56”, subrayó.
Soto explicó que cada año se realiza un recorrido de evaluación en las distintas federaciones, cuyo resultado se concentra en un informe que posteriormente se entrega a la Cámara de Diputados. El objetivo es mostrar las razones sociales, económicas y de salud que justifican la reducción de la jornada laboral.
Empresarios divididos ante la propuesta
El dirigente sindical reconoció que algunos empresarios se oponen a la medida, argumentando que las condiciones económicas actuales no permiten reducir las horas de trabajo sin afectar la productividad. Sin embargo, aseguró que la mayoría de los sectores productivos han manifestado su respaldo, al considerar que la reducción de la jornada traerá beneficios directos para los trabajadores.
“Los empleados llegarán más descansados, con menos estrés y con mayor disposición para ser productivos. Además, se podrán buscar mecanismos que eleven la eficiencia sin sacrificar la salud de la clase trabajadora”, puntualizó.
Posible cuarto turno para mantener la producción
Entre las propuestas que se analizan está la creación de un cuarto turno laboral, con el fin de que las empresas mantengan su actividad sin interrupciones. De esta manera, se garantizaría que la reducción de horas no implique pérdidas económicas ni paros en la producción.
“Los sindicatos no pedimos que se reduzcan los horarios de manera irresponsable, sino que los trabajadores tengan la oportunidad de descansar y convivir con sus familias. Queremos que disminuya el estrés y que se incremente la productividad”, afirmó Soto Elguera.
Estrés laboral y transporte: factores de riesgo
El líder sindical también advirtió que el estrés derivado de largas jornadas y traslados en transporte público está generando problemas de salud entre los trabajadores mexiquenses. “El exceso de carga laboral y los tiempos de traslado provocan enfermedades relacionadas con el estrés. Reducir la jornada es una medida preventiva y necesaria”, señaló.
Un cambio histórico en el horizonte
La CTM del Estado de México considera que la implementación de la jornada laboral de 40 horas con pago de 56 será un cambio histórico en las relaciones obrero-patronales del país. Aunque la obligatoriedad está prevista para 2030, los sindicatos buscan acelerar el proceso mediante acuerdos y presión legislativa.
“Estamos convencidos de que esta medida no solo es justa, sino indispensable para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer la productividad nacional”, concluyó Soto Elguera.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2023/12/este-sera-el-calendario-laboral-2024-de-gobierno-del-estado-de-mexico.jpg)
