Trabajadores piden se aplique la reducción de 40 horas en jornadas laborales del Edomex

Trabajadores piden se aplique la reducción de 40 horas en jornadas laborales del Edomex

Suman más de cuatro mil firmas para que los legisladores locales respondan a la reducción de jornadas laborales en Edomex.

Gerardo García
Mayo 1, 2025

El sector laboral mexiquense demandó que el Estado de México sea uno de los primeros del país donde se aplique la reducción de 48 a 40 horas las jornadas laborales, y para ello suman más de cuatro mil firmas para que los legisladores locales respondan a esta petición.

Dicha demanda se lanzó dentro de las marchas que se registraron como parte del “Día del Trabajo”, en el Centro Histórico de Toluca.

Edomex con el mayor número de trabajadores

Elizabeth, integrante de la Unión Juventud Revolucionaria, resaltó que la entidad tiene el mayor número de trabajadores del país pero también concentra las mayores faltas de derechos laborales.

“Tiene todas las necesidades ardientes de la clase trabajadora de falta de derechos y de prestaciones laborales, subcontratación, precarización laboral y si debería empezar y que la entidad si está un gobierno progresista, debería defender los derechos en favor de las y los trabajadores y las y los obreros”, dijo.

Por ello este jueves realizaron una manifestación en el Congreso local para exigir que se haga ley la reducción de jornada laboral, pero también que se legisle para respetar un incremento salarial en función de las necesidades de las y los trabajadores, así como el sistema de pensiones y jubilaciones para todos.

Reducción de 40 horas en jornadas laborales del Edomex

Detalló que la situación en la entidad mexiquense es que a pesar de que ésta aporta económicamente al país, los trabajadores no se ven beneficiados directamente.

Retomó que hace unos meses los obreros de una fábrica ubicada en el Parque 2000 se tuvieron que ir a huelga porque tenían 20 años que no les pagan utilidades, trabajan jornadas de 12 horas al día y toda la semana.

“¿Cómo es posible que en el Estado de México que se dice que es un motor de cambio y un ejemplo nacional, se ponga en estas condiciones a obreros y obreras?”, comentó.

Además refirió que en la entidad la mayoría de la población joven no tiene una fuente de trabajo formal, se trabaja en la informalidad y bajo condiciones de precarización, una situación que no les preocupa ni ocupa a autoridades ni empresarios.

Ferias de empleo

En cuanto a los salarios explicó que observan que la mayoría tiene un salario promedio que se paga en tiempo, que a la mayoría si se les da utilidades, horas extras y aguinaldo, pero recalcó que aunque la remuneración incrementa, está apenas alcanza porque la inflación incrementa.

También retomó que en la entidad se hacen ferias del empleo y la canalización a la bolsa de trabajo y aunque el gobierno estatal tiene programas de apoyo económico al desempleo y el emprendimiento, funcionan al estilo priista con montos insuficientes, sin atender el problema.

A la par de la manifestación, señalaron que buscan entregar a los diputados firmas de trabajadores para que vean que la situación es generalizada y una petición de toda la entidad.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2